Como parte de su estrategia de atención a migrantes, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo (Sebiso) entregó recientemente 42 apoyos económicos dirigidos a personas deportadas, familiares de connacionales fallecidos y casos especiales de salud. Esta acción refuerza el compromiso del gobierno estatal con los sectores más vulnerables de la entidad.
De acuerdo con la Sebiso, los recursos entregados se distribuyeron de la siguiente manera:
-
25 ayudas a personas deportadas que regresan a Hidalgo.
-
15 apoyos económicos para cubrir traslados de personas fallecidas en Estados Unidos.
-
2 apoyos a personas en situación especial de salud.
La inversión total alcanzó 1 millón 200 mil pesos, reflejando el interés de la administración del gobernador Julio Menchaca por acompañar y respaldar a los migrantes hidalguenses y sus familias.
Estrategia de acompañamiento integral
Ricardo Gómez Moreno, titular de la Sebiso, señaló que el gobierno de Hidalgo busca facilitar la reintegración social y económica de los connacionales que regresan a sus comunidades, más allá del apoyo económico.
Por su parte, Manuel Aranda Montero, director general de Atención al Migrante, explicó que quienes reciben estas ayudas pueden acceder a un acompañamiento integral, que incluye:
-
Asesoría legal y administrativa.
-
Oferta laboral en su municipio o región de origen.
-
Alternativas que mitiguen el impacto del retorno tras experiencias adversas en el extranjero.
El objetivo principal de la estrategia es brindar seguridad, apoyo económico y herramientas de reintegración a quienes enfrentan situaciones complicadas tras regresar a Hidalgo.
Esta medida forma parte de los programas de la Sebiso destinados a fortalecer a los migrantes y sus familias, contribuyendo a la cohesión social y al desarrollo de las comunidades. Con ello, Hidalgo se posiciona como un estado que prioriza la atención integral de sus ciudadanos que regresan del extranjero, garantizando derechos y oportunidades de desarrollo.
