En un paso clave para la\xa0;internacionalización de la educación\xa0;en Hidalgo, el secretario de Educación Pública,\xa0;Naty Castrejón, se reunió con autoridades de la\xa0;Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)\xa0;y representantes de la\xa0;Embajada de Estados Unidos. Este acercamiento busca crear alianzas que impulsen\xa0;programas académicos, investigación y proyectos culturales\xa0;para beneficio de las y los jóvenes hidalguenses.\xa0;
\u200b
El encuentro, alineado con la visión del gobernador\xa0;Julio Menchaca, se centró en:
-
Movilidad estudiantil: Becas e intercambios con universidades estadounidenses.
-
Innovación educativa: Capacitación docente y modernización de planes de estudio.
-
Cultura y desarrollo: Proyectos binacionales que rescaten el patrimonio hidalguense.\xa0;
\u200b“Apostar por la educación es apostar por el futuro de Hidalgo”, afirmó Castrejón, mientras que la UAEH destacó su compromiso de ser\xa0;puente entre los estudiantes y oportunidades globales. Por su parte, la Embajada de EU resaltó el potencial de Hidalgo en\xa0;ciencias, tecnología y artes.\xa0;
\u200b
\u200b¿Cómo beneficiará esta colaboración a los estudiantes de Hidalgo?
\u200b
-
Programas de inglés\xa0;certificados por EU para comunidades rurales.
-
Talleres con expertos\xa0;internacionales en energías renovables y agroindustria.
-
Respaldo a proyectos culturales\xa0;como el Festival Internacional de la Imagen (FINI).
\u200bLa UAEH ya cuenta con experiencias positivas: en 2023, 120 estudiantes hidalguenses accedieron a\xa0;becas en EU\xa0;gracias a convenios similares. Ahora, se busca\xa0;duplicar esa cifra\xa0;para 2025.\u200b
