En un esfuerzo por atender uno de los desafíos más apremiantes del estado, el Gobierno de Hidalgo destinó 3,127 millones de pesos a través de su programa de Infraestructura para la construcción, ampliación y rehabilitación de redes de conducción, distribución, pozos y tanques, acciones orientadas a mejorar la distribución de agua potable en todo el territorio hidalguense.
Con esta inversión sin precedentes, el estado logró beneficiar directamente a comunidades rurales, zonas con escasez o mala calidad de agua, sectores agrícolas, familias que dependen de tandeos o pipas, y gobiernos municipales, que ahora cuentan con una red hídrica más eficiente y confiable.
Más agua para el campo: Reviven 9,300 hectáreas en el Valle del Mezquital
Uno de los proyectos emblemáticos del año se encuentra en Alfajayucan, donde más de 9,300 hectáreas agrícolas comenzarán a recuperarse gracias a una inversión adicional de 178 millones de pesos destinada a mejorar la conectividad hidráulica entre las presas El Yathé y Vicente Aguirre.
Estas obras de interconexión hídrica permitirán una distribución más eficiente del recurso hacia los cultivos, beneficiando directamente a cientos de productores agrícolas del Valle del Mezquital, una de las zonas históricamente más olvidadas en términos de infraestructura agrícola.
\n
Impacto social y económico: Agua para todos los sectores
El impacto de estas obras va más allá del ámbito agrícola. Gracias a las nuevas redes y conexiones hidráulicas, también se garantiza el abasto de agua en hogares, escuelas, comercios y pequeños productores, fortaleciendo así la resiliencia económica y social en regiones donde el desabasto era un problema constante.
Los beneficiarios directos de este programa incluyen:
-
Productores agrícolas de Alfajayucan y municipios colindantes.
-
Habitantes rurales de zonas con escasez de agua potable.
-
Familias que dependen de tandeos o pipas para sus necesidades básicas.
-
Gobiernos municipales que ahora cuentan con mejor infraestructura para atender a su población.
-
Sectores económicos que necesitan del agua para operar, como el agroindustrial y de servicios.
Con estas acciones, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, el bienestar social y la justicia hídrica. La inversión en infraestructura no solo garantiza agua para hoy, sino que sienta las bases para un sistema más resiliente, eficiente y equitativo en beneficio de futuras generaciones.
