En sesión ordinaria del Congreso del Estado de Hidalgo, diputadas y diputados de la LXVI Legislatura aprobaron por unanimidad un exhorto dirigido al titular del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para que promueva entre los municipios hidalguenses la existencia y beneficios de la Red Mundial de Ciudades Amigables. La intención es fomentar entornos más inclusivos para las personas mayores y con discapacidad.
Con 22 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, el acuerdo fue avalado como parte del dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de las Personas Adultas Mayores. Desde la tribuna, la diputada María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), promovente del acuerdo, destacó la urgencia de que los municipios no adheridos inicien políticas públicas y acciones que favorezcan el bienestar y la inclusión de este sector de la población.
Reformas para proteger a menores y adultos mayores
Durante la misma sesión legislativa, se presentaron diversas iniciativas. Una de las más relevantes fue la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo, impulsada por legisladores de Morena y Nueva Alianza. Esta iniciativa busca reforzar la interpretación legal sobre la prohibición del matrimonio infantil, asegurando que ningún menor pueda ser forzado o inducido a contraer matrimonio, reforzando así la protección de sus derechos.
Actualización sobre deudores alimentarios
Otra propuesta presentada fue la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, impulsada por legisladores de distintos partidos, entre ellos MC, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD. El objetivo es otorgar al Tribunal Superior de Justicia la facultad de generar y actualizar de manera mensual información sobre el incumplimiento de obligaciones alimentarias. Esta base de datos permitiría tener un registro más eficiente y transparente de quienes incumplen con dicha responsabilidad legal.
Corresponsabilidad vecinal en fraccionamientos
Finalmente, la legisladora Hilda Miranda Miranda y el legislador Andrés Velázquez Vázquez propusieron modificar la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo. Esta reforma pretende establecer obligaciones claras para garantizar el mantenimiento de áreas comunes en fraccionamientos, así como fomentar mecanismos de corresponsabilidad vecinal y fortalecer la vigilancia municipal en estos espacios.
