En el marco de la glosa del Tercer Informe del gobernador Julio Menchaca Salazar, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández, compareció ante diputadas y diputados del Congreso del Estado para exponer los avances en materia laboral, justicia, capacitación, vinculación con el sector productivo y protección de los derechos de las personas trabajadoras.
Su participación destacó por un énfasis en el fortalecimiento institucional, la coordinación con el sector empresarial y el compromiso de la administración estatal por impulsar un mercado laboral más justo, accesible y cercano a la ciudadanía.
Fortalecimiento de la justicia laboral: Reducción del rezago y más convenios
Uno de los puntos centrales fue el trabajo realizado en materia de justicia laboral. De acuerdo con González Hernández, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje logró resolver 2,117 expedientes, de los cuales 594 corresponden al último periodo informado, lo que representa un avance del 40.86% en la reducción del rezago.
En el Tribunal de Arbitraje del Estado, se firmaron 2,880 convenios fuera de juicio, beneficiando directamente al mismo número de personas. Además, concluyeron 292 expedientes laborales, de los cuales 138 fueron convenios dentro de juicio y 41 por cumplimiento de laudos, impactando positivamente a 303 trabajadores del sector público.
Atención directa y asesoría en derechos laborales
En apego a la política de una administración cercana y humana impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo llevó a cabo:
- 2,821 asesorías laborales
- 470 convenios firmados
- 706 demandas iniciales ingresadas
- 550 juicios concluidos, de los cuales 410 fueron favorables para las personas trabajadoras
Estos resultados reflejan un avance en la garantía del derecho a la justicia laboral y una atención más ágil y sensible a quienes buscan acompañamiento legal.
Centro de Conciliación Laboral: Eficiencia del 68% en resolución de conflictos
Respecto al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo, se realizaron:
- 6,442 audiencias
- 4,408 convenios conciliatorios firmados
- 2,034 constancias de no conciliación
- 6,188 asesorías laborales especializadas
Con una eficiencia del 68%, la conciliación sigue posicionándose como el mecanismo más rápido y accesible para la resolución de conflictos laborales en Hidalgo.
Vinculación laboral: Más de 17 mil personas atendidas
El Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH) atendió a más de 17,000 personas, logrando la colocación de 5,642 personas en empleos formales.
A través de los Programas del Pueblo, particularmente el programa Primero el Pueblo, fueron beneficiadas 1,436 personas con una inversión superior a 11.7 millones de pesos.
Además, mediante el programa Abriendo Espacios, destinado a personas con discapacidad y adultos mayores, se realizaron 98 evaluaciones de habilidades mediante el sistema VALPAR.
Leer más: Crisis de servicios en Mineral de la Reforma: Vecinos corrigen fallas que Lalo Medécigo no atiende
Movilidad laboral segura: Más de 1,200 personas colocadas en el extranjero
El titular de la STPSH subrayó que la movilidad laboral debe ser un proceso seguro y acompañado por el Estado, no una consecuencia de la precariedad.
En ese sentido, se lograron:
- 1,218 colocaciones en el extranjero, principalmente a:
- 1,143 personas en Canadá
- 68 en Estados Unidos
- 7 en Alemania
Además, se colocaron 728 jornaleros agrícolas en Coahuila, Jalisco y Sonora, garantizando condiciones seguras y supervisadas.
Destacó también el convenio con la Agencia Federal de Empleo de Alemania, mediante el cual 19 hidalguenses quedaron preseleccionados para ocupar plazas de enfermería en Berlín.
Inspección y normatividad laboral: Más de 1,400 supervisiones
La Dirección General del Trabajo y Previsión Social realizó:
- 1,436 inspecciones en 44 municipios
- Beneficiando a 31,575 trabajadoras y trabajadores
Además, mediante el Sistema Alterno de Inspección Laboral (SAIL), se dio acompañamiento a 90 empresas, fortaleciendo el cumplimiento en normatividad y beneficiando a 2,360 empleados.
También se impartieron pláticas de prevención del trabajo infantil a más de 3,400 niñas, niños y adolescentes, así como a 1,300 madres y padres de familia.
Capacitación y desarrollo de proyectos productivos
El Icathi continúa siendo un pilar para el crecimiento profesional en Hidalgo:
- 6,526 cursos impartidos
- 116,336 personas capacitadas
- A través de su incubadora, se impulsaron 101 proyectos productivos, generando 239 empleos directos
Ferias de empleo y nuevas vacantes en Hidalgo
En coordinación con el sector empresarial, se sumaron 193 empresas que ofertaron 1,114 nuevas vacantes.
Además, el SNEH organizó:
- 16 ferias y jornadas de empleo
- Con participación de 408 empresas
- Más de 10,329 vacantes
- 1,433 personas colocadas directamente
Para concluir, Oscar Javier González Hernández reiteró que la administración de Julio Menchaca Salazar mantiene como prioridad consolidar un entorno de seguridad, estabilidad económica y paz laboral, elementos que convierten a Hidalgo en una entidad competitiva y atractiva para la inversión.
