Con una visión de salud pública preventiva y acceso equitativo, bajo el lema “Primero el Pueblo”, el Gobierno de Hidalgo ha aplicado un total de 231,164 pruebas rápidas de detección de VIH como parte de su programa Prevención de VIH, dirigido por los Servicios de Salud de Hidalgo. Esta acción forma parte de una estrategia integral que busca reducir la incidencia del virus mediante la detección temprana, el acceso inmediato a tratamientos especializados y la promoción de una cultura de autocuidado.
El objetivo de la campaña es doble: frenar las cadenas de transmisión del virus y fortalecer una salud sexual responsable, con énfasis en la población joven y los sectores más expuestos.
¿Quiénes se beneficiaron con las pruebas de VIH en Hidalgo?
La cobertura del programa ha sido especialmente relevante en poblaciones clave y vulnerables, alineándose con las recomendaciones de organismos internacionales como ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre los grupos beneficiados destacan:
-
Jóvenes de 15 a 39 años
-
Personas con múltiples parejas sexuales
-
Miembros de la comunidad LGBTIQ+
-
Trabajadoras y trabajadores sexuales
-
Personal de salud en contacto con riesgo biológico
-
Organizaciones civiles y promotores comunitarios
Este enfoque focalizado permite un mayor impacto en la contención de nuevos casos y garantiza un acceso más justo a servicios de salud.
Impacto positivo: Detección temprana y tratamiento especializado
Gracias a estas más de 231 mil pruebas rápidas, miles de personas han sido canalizadas a atención médica especializada de forma oportuna. La detección temprana del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) aumenta significativamente la eficacia de los tratamientos antirretrovirales, reduce la carga viral y permite a los pacientes llevar una vida plena.
Además, identificar nuevos casos contribuye a reducir la propagación del virus, especialmente en poblaciones jóvenes, donde los niveles de conciencia sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual aún presentan desafíos.
