Este año 2024,\xa0;Hidalgo ha comenzado manteniendo su desafortunada posición como líder nacional en el delito de robo de combustible, también conocido como “huachicoleo”, una situación que pone en evidencia los retos significativos que enfrenta el estado en materia de seguridad y combate a la delincuencia organizada.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Hidalgo registró un alarmante total de 66 casos de violaciones a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos durante el mes de enero de 2024. Esta cifra se traduce en un promedio de dos denuncias diarias por robo de combustible, reafirmando la persistente problemática que aqueja a la entidad.
Este continuo liderazgo en la estadística nacional de huachicoleo no es un fenómeno nuevo para Hidalgo. La entidad ya había ocupado el primer lugar a nivel nacional durante el año anterior, cerrando con un total de 1,499 casos registrados. Desde 2019, año en el que se comenzó a llevar un registro detallado de estos delitos, Hidalgo acumula un total de 7,167 denuncias por robo de hidrocarburos.
El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) ha identificado que al menos nueve municipios de Hidalgo figuran entre las 20 demarcaciones con mayor número de tomas clandestinas a nivel nacional. Destacan Cuautepec de Hinojosa y Tula de Allende, con 389 y 361 casos respectivamente, liderando la lista de localidades con mayor número de perforaciones detectadas en los ductos de Pemex de enero a septiembre de 2023.
Este fenómeno no solo representa una pérdida económica significativa para la nación y la empresa estatal Pemex, sino que también conlleva graves riesgos para la seguridad de las comunidades locales y el medio ambiente.