Un grupo de legisladores de diversas fuerzas políticas presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Hidalgo, con el objetivo de derogar el delito de rapto. La propuesta busca armonizar la legislación estatal con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y no discriminación, y avanzar en la progresividad de los derechos fundamentales en la entidad.
Iniciativa busca actualizar el marco jurídico
La propuesta fue presentada por las diputadas y diputados María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Tania Eréndira Meza Escorza, Alma Rosa Elías Paso, Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), Jorge Argüelles Salazar, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Orquídea Larragoiti Osorio (PT) y Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI).
Según los promotores de la iniciativa, Hidalgo es una de las últimas dos entidades federativas del país donde el delito de rapto todavía subsiste en el Código Penal, lo que representa un rezago legislativo incompatible con las obligaciones internacionales asumidas por México. La reforma pretende garantizar que las leyes estatales sean coherentes con los principios de protección de derechos humanos y no discriminación, evitando prácticas legales que puedan perpetuar desigualdades o violaciones a derechos fundamentales.
Otras iniciativas relacionadas con igualdad y protección
En paralelo, los mismos legisladores presentaron varias iniciativas para fortalecer el marco jurídico estatal en materia de igualdad de género y protección de grupos vulnerables. Entre ellas, destacan reformas a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental y la Ley Orgánica Municipal. El objetivo es incorporar el concepto de presupuesto con perspectiva de género, asegurando que la planeación, asignación, ejecución y evaluación del gasto público consideren la igualdad sustantiva.
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) explicó que también presentó reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, estableciendo principios rectores para políticas públicas con enfoque de interseccionalidad, así como modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar medidas especiales de protección y restitución administrativa.
Avance legislativo y compromiso con los derechos humanos
Con estas iniciativas, los legisladores buscan posicionar a Hidalgo como una entidad alineada con estándares internacionales y con un marco jurídico moderno, que proteja a mujeres, niñas, niños y adolescentes, y que garantice la igualdad y no discriminación en todos los niveles. La derogación del delito de rapto representa un paso concreto hacia la actualización de leyes que reflejen la progresividad de los derechos humanos y el compromiso del estado con la protección de los grupos más vulnerables.
