El dengue vuelve a encender alertas sanitarias en Hidalgo. Hasta la semana epidemiológica 26 del 2025, el estado ha confirmado 43 casos de dengue, de los cuales 31 se clasifican como no graves y 12 presentan signos de alarma, aunque no se han reportado muertes hasta el momento, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
El mayor foco de contagio se localiza en la Jurisdicción Sanitaria de Huejutla, en la región Huasteca, donde se concentra el 79% de los casos confirmados. Los municipios con más reportes son San Felipe Orizatlán (18 casos), Huejutla de Reyes (9), Jaltocán (6) y Atlapexco (1).
Huejutla concentra la mayoría de los casos de dengue en Hidalgo
La SSH informó que ya se han activado operativos epidemiológicos y brigadas de control larvario en los municipios con brotes activos. Las medidas incluyen el rociado de insecticida en viviendas cercanas a los casos detectados, levantamiento de encuestas entomológicas, eliminación de criaderos de mosquitos y promoción intensiva de la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Elimina”, que busca reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue.
¿Cómo prevenir el dengue en casa? Medidas clave según Salud Hidalgo
Las autoridades recomiendan seguir cinco acciones preventivas fundamentales para evitar el contagio por dengue:
-
Lavar y cepillar frecuentemente los recipientes donde se almacena agua, como tinacos, cubetas y tambos.
-
Tapar herméticamente cisternas, depósitos y tanques.
-
Voltear o eliminar objetos como llantas, macetas, botellas y juguetes que puedan acumular agua.
-
Instalar mosquiteros en ventanas y puertas.
-
Usar repelente corporal, sobre todo en zonas de alta incidencia.
El mosquito Aedes aegypti se reproduce en agua limpia y estancada, por lo que es vital eliminar cualquier posible criadero, tanto dentro como fuera del hogar.
Síntomas de dengue y cuándo acudir al médico
La detección temprana de síntomas puede marcar la diferencia entre un cuadro leve y una posible complicación grave. Los síntomas más comunes del dengue incluyen:
-
Fiebre alta repentina
-
Dolor de cabeza intenso
-
Dolor detrás de los ojos
-
Dolor muscular y articular
-
Sarpullido o erupciones en la piel
-
Náuseas o vómitos
Ante la aparición de cualquiera de estos signos, se recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano y evitar la automedicación, especialmente con medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno, que pueden agravar el cuadro clínico.
A nivel nacional, México ha enfrentado un incremento sostenido en los casos de dengue en los últimos años, atribuible al cambio climático, las lluvias intensas y la proliferación del mosquito vector. El estado de Hidalgo no es ajeno a esta tendencia, por lo que la participación activa de la ciudadanía es clave para frenar los contagios en esta temporada.
