Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Hidalgo se une a la celebración de la semana mundial de la lactancia materna
Hidalgo

Hidalgo se une a la celebración de la semana mundial de la lactancia materna

Por agosto 2, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Para la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, es fundamental que, dentro de las unidades médicas pertenecientes a los Servicios de Salud, se fomente entre las mujeres que se convertirán en madres, la práctica de amamantar como una de las mejores formas para proteger al bebé de enfermedades y ayudarlo a mantenerse saludable.

Por ello, y en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), a desarrollarse del 1 al 7 de agosto, la Coordinación Estatal del Programa de Salud Materna y Perinatal señala que se fortalecerán acciones de promoción y orientación sobre esta actividad.

Este 2023, el tema de la Semana, se centra en la importancia de un buen apoyo a las madres cuando se reincorporan a su trabajo remunerado para que puedan seguir amamantando, si así lo desean, tanto tiempo como decidan. Para ello, es imperativo dar visibilidad a la importancia de disponer de legislación que proteja de forma efectiva la igualdad, equidad, la conciliación familiar y laboral.

Esta actividad se realiza en conjunto con la Alianza Mundial en Pro de la Lactancia Materna (WABA), que es una coalición mundial de personas, organizaciones y redes dedicada a la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en todo el mundo, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el año 2030.\xa0;

La OMS y el UNICEF recomiendan:\xa0;

Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida; practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua; dar el pecho cuando la o el niño lo reclame, ya sea de día o de noche y no utilizar biberones, tetinas o chupetes.\xa0;

La leche materna es el primer alimento natural de las y los infantes, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida.

Los especialistas de la SSH señalan que para fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna, todo el personal de salud que está implicado en áreas de atención prenatal, obstétrica y el periodo postnatal, brindan capacitación oportuna y de calidad, así como acompañamiento a las mujeres, familias y comunidades en el periodo de lactancia, incluyendo la difusión de estrategias para mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años de edad o más, con énfasis en el proceso de retorno laboral.

Además, dentro de la SSH se cuenta con 484 unidades de primer nivel y 38 unidades móviles, las cuales cuentan con Club del Embarazo, así como 16 hospitales en los cuales se brinda consejería de los beneficios de la lactancia materna y taller de técnicas de lactancia.

También se cuenta con 4 lactarios en: Tula, Tulancingo, Apan y Huejutla. Y se trabaja con los nosocomios para ser nominados Hospital Amigo del Niño y la Niña, por su promoción de actividades y el apego inmediato de la lactancia.

Cabe destacar que en el año 2022 se tuvo un registro de 36 mil 499 infantes alimentados con lactancia exclusiva y 84 mil 679 con complementaria, mientras en el primer semestre 2023 hay un registro de 21 mil 255 alimentados con lactancia exclusiva y 62 mil 051 con complementaria.

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025

Naty Castrejón acompaña a integrantes del Parlamento Infantil Hidalgo 2025 en su toma de protesta

noviembre 20, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.