En un esfuerzo por mejorar las condiciones\n para los turistas del primer Pueblo Mágico a nivel nacional que es Huasca de\n Ocampo, Hidalgo, la administración municipal ha comenzado a regularizar los\n centros turísticos, informó el presidente municipal, Francisco Mayoral Flores.
Afirmó que esta administración es la\n primera en cobrar impuestos a los centros turísticos, una medida que\n anteriormente no se implementaba debido al Programa Nacional de Pueblos\n Mágicos, el cual subsidiaba recursos significativos a los destinos municipales\n con dicha denominación.
“El Programa Nacional de Pueblos\n Mágicos consentía de más a los centros turísticos, todos pertenecientes a\n grupos de ejidatarios, quienes carecen del perfil empresarial necesario para\n realizar los cambios requeridos”, explicó Mayoral Flores.
Desde hace dos años, el cobro de impuestos\n a estos sitios se ha llevado a cabo, lo que ha permitido que la comunidad\n entienda la importancia de las normativas para mejorar estos centros en\n beneficio común.
En Huasca existen seis centros turísticos\n principales: La Peña del Aire, El Huariche, Prismas Basálticos, San Miguel\n Regla, El Zembo y El Arquito. Todos estos centros, según el alcalde, están en\n proceso de realizar mejoras y regularización.
El presidente municipal agregó que estos\n centros están sometidos a procesos de regularización, que incluyen trámites\n federales, los cuales son complejos y toman tiempo debido a su pertenencia a\n ejidos.
“El cobro de impuestos es mínimo. Por\n ejemplo, Prismas Basálticos paga alrededor de 40 mil pesos al año, una cantidad\n que es representativa considerando el ingreso que percibe este centro\n turístico”, detalló Mayoral Flores.
El Ayuntamiento de Huasca es una de las\n primeras administraciones en implementar este tipo de impuestos a los centros\n turísticos.
“Estamos normando los centros\n turísticos para que tengan capacitaciones y cobros de impuestos justos. Hemos\n logrado avanzar y posicionar al primer pueblo mágico con una identidad gráfica\n clara para los visitantes”, señaló el alcalde.
El proceso de regularización es crucial\n para evitar conflictos futuros, destacó Mayoral Flores, señalando que la\n clausura de Peña del Aire es un tema federal, no municipal. Ha sido fundamental\n insistir al personal de los centros turísticos para que se regularicen, ya que\n la regulación de ejidos es compleja y los procesos son lentos.
