El gobernador Julio Menchaca Salazar presentó sus informes regionales en Huejutla de Reyes, considerado el “corazón” de la Huasteca hidalguense. Frente a miles de habitantes de la Sierra Alta y la Huasteca, el mandatario señaló que su administración alcanza la mitad de su mandato, un momento clave para evaluar los avances logrados y afrontar los desafíos que aún persisten en el estado.
Durante su intervención, Menchaca recordó que en 2025 se llevará a cabo la consulta de revocación de mandato y aseguró:
“Si la decisión es que continuemos, lo haré con más fuerza, con más compromiso y con la misma convicción con la que asumí este honroso cargo”. Asimismo, reafirmó su disposición a someterse al juicio del pueblo e hizo un llamado a todos los hidalguenses a trabajar unidos para atender a las comunidades que históricamente han sido marginadas.
Proyectos estratégicos y cooperación federal
En la plaza principal de Huejutla, el gobernador destacó la colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum, reconociéndola como una aliada honesta y comprometida con México. Entre los proyectos estratégicos para la entidad mencionó los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, el tren Pachuca–Ciudad de México, la modernización de la Refinería Miguel Hidalgo, el Plan Nacional Hídrico y la carretera Huejutla–Tamazunchale, infraestructura que fortalecerá la conectividad y dinamizará la economía regional.
Menchaca enfatizó que Huejutla fue el punto de partida de la transformación de su gobierno y reafirmó que el pueblo es el motor del cambio, subrayando que la prioridad es garantizar que “nadie se quede atrás y que nadie se quede fuera”.
Inversión y resultados en infraestructura, educación y campo
En desarrollo social, se asignaron 8 mil 500 millones de pesos a programas destinados a madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores y pueblos originarios. También se ejecutaron 328 proyectos de infraestructura con recursos por 2 mil 758 millones de pesos, que incluyen pavimentación de calles, construcción de techumbres y rehabilitación de tramos carreteros.
Durante la primera mitad de su mandato, se destinaron\xa0;19 mil 439 millones de pesos\xa0;a obras de infraestructura en la Sierra y la Huasteca. Para 2026, se prevé invertir\xa0;370 millones de pesos\xa0;en el saneamiento del río Chinguiñoso y en la construcción del distribuidor vial en Pachuca–Tampico.
En educación, se invirtieron 88 mil millones de pesos para garantizar la permanencia escolar, la conectividad y la entrega de tabletas a 3 mil 800 estudiantes. Para fortalecer el sector agropecuario, se distribuyeron 105 millones de semillas de maíz, un millón de crías de peces, un millón de abejas, 427 mil árboles frutales y 1,463 herramientas agrícolas para productores locales.
