El huracán Flossie se fortaleció este pasado martes a categoría 2 frente cercano a la costa del Pacífico de México, comunicaron las autoridades meteorológicas. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el ciclón presenta vientos máximos de 175 kilómetros por hora y lluvias intensas sobre zonas del territorio marítimo.\xa0;
El huracán se localiza a 285 kilómetros al suroeste de Manzanillo, en el estado de Colima, y avanza en dirección noroeste a una velocidad de 17 kph. Podría mantener ese rumbo durante los próximos días. De continuar su trayectoria actual, el sistema podría alejarse progresivamente del suroeste de México a partir del miércoles.\xa0;
Podría convertirse en huracán mayor
Los pronósticos indican que el huracán podría alcanzar la categoría 3 —clasificada como huracán mayor— tan pronto como la noche del martes o la mañana del miércoles. Para alcanzar dicha categoría, los vientos deben superar los 180 kilómetros por hora. Esta evolución mantendría a Flossie como una amenaza significativa para las regiones costeras, al menos temporalmente.
Alertas y lluvias intensas en zonas costeras
Como medida preventiva, se mantiene activa una advertencia de tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Playa Pérula, donde se anticipan condiciones peligrosas, incluyendo fuertes ráfagas de viento, oleaje elevado y precipitaciones intensas. El NHC advirtió que algunas zonas podrían recibir hasta 15 centímetros de lluvia, lo que incrementa el riesgo de inundaciones repentinas y deslaves, especialmente en áreas montañosas y de difícil acceso.
Se prevé debilitamiento a partir del miércoles
Aunque se espera que Flossie continúe intensificándose en las próximas 24 horas, los meteorólogos pronostican un debilitamiento rápido a partir de la noche del miércoles. Este comportamiento estaría vinculado a factores atmosféricos que limitarán su desarrollo posterior.
Finalmente, las autoridades de protección civil en los estados costeros monitorean de cerca la evolución del huracán y han exhortado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales. Se recomienda extremar precauciones en zonas vulnerables, evitar actividades marítimas y seguir las indicaciones de evacuación o resguardo en caso de ser necesarias.
