En una decisión histórica con el objetivo de promover la paridad de género en la política local, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) ha dado luz verde a la exclusividad de candidaturas femeninas en 27 ayuntamientos del estado para las elecciones que se celebrarán este año, como respuesta a las modificaciones exigidas por la autoridad electoral.
La determinación del Consejo General del IEEH fue respaldada durante la sesión ordinaria del pasado domingo, en conformidad con la orden emitida por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta revisión del caso fue necesaria para garantizar una adecuada división de paridad de género en las candidaturas para los ayuntamientos de la entidad.
Conforme al acuerdo, los partidos políticos solo podrán postular candidatas mujeres en las 27 demarcaciones seleccionadas, manteniendo así uno de los acuerdos previamente avalados en materia de paridad de género antes del fallo del TEPJF.
Los municipios que contarán exclusivamente con candidatas mujeres son los siguientes:
- Atotonilco El Grande\n
- Atotonilco de Tula\n
- Chapulhuacán\n
- Eloxochitlán\n
- Emiliano Zapata\n
- Francisco I. Madero\n
- Huichapan\n
- Metztitlán\n
- Nopala de Villagrán\n
- Siguilucan\n
- Tepetitlán\n
- Tezontepec de Aldama\n
- Tlahuelilpan\n
- Tlahuiltepa\n
- Tlanapala
- Tepeji del Río
- Tulancingo de Bravo
Además, esta medida se aplicará en diez ayuntamientos con población indígena, entre los que se encuentran:
- Calnali\n
- El Cardonal\n
- Chilcuautla\n
- Lolotla\n
- Santiago de Anaya\n
- Tecozautla\n
- Tenango de Doria
- Xochiatipan
- Yahualica
No obstante, esta decisión ha generado controversia entre los representantes de los partidos políticos, quienes han manifestado su intención de impugnar nuevamente el acuerdo. Argumentan que el IEEH pasó por alto criterios importantes al seleccionar ciertos municipios, especialmente aquellos que consideran poseen una mayor competitividad para candidatos hombres.
El representante del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Hugo Sánchez Rivera,\xa0;expresó su preocupación acerca de la baja competitividad con mujeres en los 27 ayuntamientos seleccionados. Destacó que en cuatro municipios alcanzan una competitividad del 25%, mientras que en 19 de ellos la cifra ronda el 11%, sugiriendo que la exclusividad debería aplicarse en aquellos municipios con mayor competencia.
Por su parte, Pablo Arturo Gómez López, representante del Movimiento Ciudadano, criticó que el tema no fuera sometido a votación de manera más rápida tras el fallo del TEPJF. Asimismo, cuestionó la elección de municipios con baja competitividad para mujeres, señalando que 18 de los ayuntamientos ya habían tenido candidatas mujeres en elecciones anteriores.
La polémica se ha intensificado con el argumento del representante suplente del Partido del Trabajo (PT), Francisco Javier León Castillo, quien argumentó que el IEEH no tuvo en cuenta a los partidos para el acuerdo aprobado.\n