*Con la universalización de la pensión, se\n destinarán 100 millones para paliar necesidades de este sector vulnerable.
En una decisión unánime, la Comisión Permanente\n de Desarrollo Social y Humano de la LXV Legislatura de Hidalgo, aprobó un\n acuerdo económico mediante el cual se exhorta a la secretaría de Bienestar del\n gobierno de México, a realizar modificaciones sustanciales en las reglas de\n operación del programa Pensión para el Bienestar de personas con discapacidad\n permanente.
La iniciativa presentada en la sesión\n de pleno por el diputado morenista Fortunato González Islas, busca garantizar\n la igualdad de oportunidades y la plena inserción social de las personas con\n discapacidad en la sociedad.
Fue el pasado 16 de octubre, que la\n Secretaría de Bienestar del gobierno federal encabezada por Adriana Montiel\n Reyes y el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar, firmaron el convenio\n para la universalidad de la pensión para el bienestar de las personas con\n discapacidad, otorgándose 100 millones de pesos para su primer ejercicio.
Este acuerdo, resultado de la colaboración\n entre la federación y el gobierno estatal, tiene como objetivo ampliar el\n padrón de beneficiarios, garantizando aportaciones económicas a partes iguales\n entre ambos niveles de gobierno.
La medida busca no solo fortalecer el\n respaldo financiero a las personas con discapacidad permanente en Hidalgo, sino\n también establecer un modelo de cooperación equitativa entre las autoridades\n federales y estatales.
Con la universalización de la pensión, se\n pretende abordar de manera más efectiva las necesidades de este sector\n vulnerable, asegurando que cada persona con discapacidad permanente tenga acceso\n a un apoyo económico justo y necesario para mejorar su calidad de vida. La\n ampliación del padrón de beneficiarios representa un compromiso tangible con la\n inclusión y el bienestar de este grupo de la población.