Dentro de la Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, liderada por el Consejo Estatal de Población (Coespo), se destaca una iniciativa clave: la implementación de servicios amigables para adolescentes en colaboración con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) de la Secretaría de Salud federal.
Estos servicios, ubicados estratégicamente dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud, ofrecen un paquete básico de atención en salud sexual y reproductiva, garantizando privacidad y confidencialidad. Dirigidos a jóvenes de 10 a 19 años, brindan información, orientación, consejería, atención médica y psicológica, así como suministro de métodos anticonceptivos.
Profesionales multidisciplinarios, incluyendo médicos, enfermeras, trabajadores sociales, y psicólogos, se encargan de ofrecer servicios respetuosos, sin discriminación por edad, escolaridad, nivel social, orientación sexual, etnia o cultura. Además, el personal posee competencias sólidas y sigue protocolos basados en evidencia científica para abordar diversas problemáticas de salud sexual y reproductiva.
Los adolescentes interesados en recibir información sobre prevención de embarazos no deseados, evitar infecciones de transmisión sexual, o consultar dudas sobre su sexualidad, pueden acudir a estos servicios, donde se garantiza el pleno respeto a sus derechos. La confidencialidad es una prioridad, sin la presencia de padres o tutores, asegurando que la información personal permanezca privada. En caso necesario, cada servicio dispone de una red de referencia a otras unidades y centros especializados, fortaleciendo así el acceso integral a la salud sexual y reproductiva para los adolescentes.