Según la Organización Mundial de la Salud\n (OMS), el número recomendado de visitas prenatales se ha aumentado de cinco a\n ocho, con el fin de brindar más oportunidades para detectar y tratar posibles\n problemas durante el embarazo.
Este incremento en las consultas prenatales\n puede reducir las muertes perinatales hasta en 8 de cada mil nacimientos, en\n comparación con un menor número de visitas.
La mejora en la detección de posibles\n anomalías durante el embarazo conduce a una mejor comunicación entre los\n profesionales de la salud y las embarazadas, aumentando así las posibilidades\n de un desenlace positivo al final de los nueve meses.
En México, la cobertura básica de atención\n prenatal alcanza el 98.4%, sin embargo, solo el 71.5% de las mujeres recibe\n esta atención de manera adecuada. En el estado de Hidalgo, durante el año 2023,\n se llevaron a cabo 92,803 consultas a personas gestantes a través de las\n distintas unidades de salud, 21,068 de las cuales correspondieron a mujeres que\n asistieron por primera vez.
Se recomienda que las mujeres embarazadas\n realicen su primera consulta durante el primer trimestre, seguida de dos\n visitas en el segundo trimestre y cinco visitas en el tercero. Durante estas\n consultas, se proporciona asesoramiento sobre diversos aspectos, como\n alimentación saludable, actividad física, y prevención de enfermedades como el\n VIH y el paludismo.
Además, se llevan a cabo análisis de\n sangre, mediciones fetales, ecografías, y se trata cualquier síntoma\n fisiológico frecuente, como náuseas o dolor de espalda. También se administra\n la vacuna contra el tétanos.
El objetivo de aumentar el número de\n consultas prenatales es mejorar la calidad de la atención y reducir la\n mortalidad materna y perinatal en todas las poblaciones, incluyendo a las\n adolescentes y a las mujeres en áreas de difícil acceso o en situaciones de\n conflicto.
Es fundamental acudir a control prenatal de\n manera oportuna y periódica desde el conocimiento del embarazo, ya que esto\n ayuda a disminuir el riesgo de complicaciones durante el embarazo, parto o\n puerperio, tanto para la madre como para el recién nacido. La atención en las\n unidades de salud es gratuita y está disponible para todas las mujeres\n embarazadas.