En un paso determinante para potenciar la\n calidad de la información estadística y geográfica en Hidalgo, el Instituto\n Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el gobierno de Julio Menchaca\n Salazar, firmaron un convenio que promete brindar a autoridades y ciudadanos\n información detallada para la toma de decisiones fundamentadas.
La firma del convenio para la Continuidad\n de la Operación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del\n Estado de Hidalgo, representa un esfuerzo conjunto entre el gobierno local y el\n INEGI para fortalecer la disponibilidad de datos confiables, señaló a su vez la\n presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín, quien resaltó la necesidad de la\n estadística para cuantificar y analizar la realidad.
Afirmó que el sistema tiene el mandato de\n suministrar información con altos estándares de calidad, pertinente, veraz y\n oportuna, para que se convierta en un instrumento vital para la ciudadanía en\n la toma de decisiones.
Durante la ceremonia, Menchaca Salazar\n resaltó la importancia de contar con información detallada, agradeciendo el\n trabajo del INEGI como un marco referencial esencial para la toma de decisiones\n tanto a nivel gubernamental como estatal.
Hizo hincapié en la relevancia de este\n acuerdo y destacó que la información proporcionada se ha convertido en un\n elemento decisivo para quienes toman decisiones de inversión y acción en todo\n el país.
En el acto protocolario se presentó la\n Plataforma del Sistema de Información Georreferenciada de Hidalgo (SIGEH), una\n herramienta que permitirá conocer, analizar y examinar aspectos relevantes del\n territorio estatal. Esta plataforma integrará datos de interés, como el alcance\n de las Rutas de la Transformación, con el objetivo de dar seguimiento a las\n solicitudes ciudadanas y permitir a la población conocer los beneficios\n generados por el Ejecutivo estatal.
El gobernador subrayó que, a través de las\n Rutas de la Transformación, se está cumpliendo con el compromiso de tener un\n enfoque de trabajo más orientado al territorio que al escritorio, atendiendo\n directamente las solicitudes ciudadanas para retroalimentar el Plan Estatal de\n Desarrollo.
Menchaca Salazar destacó la importancia de\n conocer las solicitudes y su impacto a través de los datos proporcionados por\n el INEGI. Subrayó que estos datos ofrecen “otros elementos de toma de\n decisiones para la aplicación de los recursos públicos y de esta manera,\n atender el rezago histórico que ha tenido nuestro estado”.
Márquez Colín anunció el inicio de las\n actividades del Censo Económico 2024 en unos días, con el objetivo de indagar\n cómo y cuándo se produce la actividad económica en las distintas regiones del\n país, especialmente en el contexto antes, durante y después de la pandemia por\n Covid-19.
Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la\n Unidad de Planeación y Prospectiva, resaltó los esfuerzos de su dependencia en\n la construcción de bases de datos para brindar información tanto a entes\n públicos como a la ciudadanía. Informó que este convenio permite mantener la\n coordinación con las oficinas centrales del INEGI, enfocándose en la eficiencia\n en la gestión de recursos, la actualización tecnológica y la mejora continua de\n los procesos.
La firma de este convenio entre el INEGI y\n el Gobierno de Hidalgo, se detalló, representa un avance significativo para\n garantizar el acceso a información precisa y actualizada, empoderando tanto a\n las autoridades como a la ciudadanía con datos relevantes para la toma de\n decisiones informadas en el estado.