Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Itacate: un homenaje a la cultura y gastronomía del Valle del Mezquital
Hidalgo

Itacate: un homenaje a la cultura y gastronomía del Valle del Mezquital

Por septiembre 21, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

A través de las voces y vivencias de los indígenas hñähñu, “Itacate” se presenta como una ventana hacia una cultura viva, transmitida de generación en generación. Esta serie documental es un tributo a la memoria, la resistencia y la grandeza de un pueblo que ha preservado su esencia en un mundo cambiante. Cada palabra, gesto y platillo refleja el latido de una comunidad que mantiene su identidad enraizada en las tradiciones.

La serie consta de seis capítulos de alrededor de 25 minutos cada uno, explorando la cocina tradicional del Valle del Mezquital en Hidalgo, México. A través de las historias de cocineros y cocineras tradicionales, se revela la riqueza cultural de la etnia otomí hñähñu.\xa0;

Cuatro episodios están narrados en hñähñu, lo que otorga una perspectiva única y permite que los participantes expresen sus costumbres y tradiciones de manera auténtica.

El objetivo principal es fortalecer la lengua y acercar a la juventud del Valle del Mezquital y del mundo a su cultura. También busca preservar y difundir los saberes de la cocina tradicional a través de plataformas digitales, acercando estas tradiciones a nuevas audiencias.

La serie aborda la gastronomía tradicional, las costumbres de esta importante etnia, así como la vivencia diaria de los indígenas, dignificando la labor de quienes preservan su cultura, vestimenta y lengua.

Itacate fue filmada en diversas locaciones de la entidad, por ejemplo, en Los Reyes Cardonal, María Félix compartió su receta del platillo tradicional “Flor de Izote”. En San Nicolás Ixmiquilpan, el Grupo Artesanal Mendoza mostró el hilado tradicional y la preparación del postre prehispánico “Ügi”.\xa0;

En Santa María Batha, Alejandra Falcón presentó su receta de “tlacuache en barbacoa”. En El Bonthi, Tasquillo, María Luisa Cristóbal Pulido cocinó “Tsasju” (frijol quebrado) y tamal de pescado. En El Bethi, Chilcuautla, Rubén Pérez Martín y los cazadores locales ofrecieron una variedad de comida nativa en “La Guarida del Coyote”, todas locaciones que reflejan la riqueza del Valle del Mezquital, tanto en su flora y fauna como en su gastronomía y lengua.

La serie está disponible en YouTube en el canal de Ese Chikitín Mx y se promueve en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, alcanzando una audiencia amplia y diversa a nivel nacional e internacional.

El respaldo a Itacate contribuye a la preservación de la cultura y gastronomía del Valle del Mezquital, promoviendo el turismo y el desarrollo económico de la región.\xa0;

En sus primeras horas de estreno, el primer capítulo titulado “Los Últimos Cazadores del Valle” ha superado las 2 mil visualizaciones, demostrando la aceptación del público.

Con la mirada puesta en el futuro, Itacate planea continuar con proyectos similares, reconociendo la vasta riqueza del estado de Hidalgo en gastronomía, paisajes, lengua y cultura.\xa0;

El equipo de la serie está comprometido con dar voz a las personas mayores, quienes poseen el conocimiento transmitido a lo largo de generaciones, por lo que, asegurar que este legado pase a las nuevas generaciones es vital para que las raíces del Valle del Mezquital sigan floreciendo y su esencia perdure en el tiempo, tanto en la mesa como en el corazón de quienes la descubran.

Hidalgo Turismo Valle del Mezquital
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.