Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Ixmiquilpan preserva su tradicional molienda del cacao
Hidalgo

Ixmiquilpan preserva su tradicional molienda del cacao

Por enero 3, 2025Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

San Nicolás, uno de los barrios más antiguos de Ixmiquilpan, Hidalgo, destaca no solo por su rica cocina tradicional, sino también por los rituales que rodean sus fiestas patronales. Durante estas celebraciones, el champurrado, elaborado con atole de chocolate, y el charape, una bebida de pulque enriquecida con semillas y frutas locales, toman protagonismo como símbolos de la integración cultural y espiritual de la región.

Estos productos no solo son bebidas típicas, sino que representan un profundo significado ritual que combina elementos de la religión mesoamericana con prácticas católicas. En particular, la molienda de cacao se erige como un acto central que trasciende la simple preparación culinaria para convertirse en un ritual cargado de simbolismo.

La molienda se interpreta como una actualización de la cocina tradicional otomí, un sacrificio incruento que reafirma la reproducción social y fomenta la reciprocidad y la donación comunitaria. Este acto no solo refuerza la devoción hacia los santos patrones, sino que también consolida los lazos entre cocina y ritualidad, elementos fundamentales en la vida cultural del Valle del Mezquital.

Esta práctica ha ganado reconocimiento en otras regiones de Hidalgo, donde la tradición otomí y el cacao se han convertido en emblemas de identidad y resistencia cultural. Con ello, San Nicolás reafirma su lugar como guardián de una herencia viva que sigue evolucionando y fortaleciendo el tejido social de Ixmiquilpan.

Hidalgo información noticias Redes
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.