Apenas el 12 por ciento de la plantilla de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca cuenta con la certificación en Control y Confianza, informó el presidente municipal, Jorge Reyes Hernández. Recientemente, 250 elementos realizaron el examen correspondiente y se encuentran a la espera de sus resultados.
Certificación policial en Pachuca: avances y cifras
Reyes Hernández recordó que al inicio de su administración la corporación municipal carecía de los Certificados Únicos Policiales, documentos que avalan la idoneidad de los elementos y garantizan el correcto funcionamiento de la seguridad.
“Llegamos a encontrar solamente que muy pocos lo tenían o casi nadie lo tenía y no se habían hecho esos exámenes. ¿Por qué? Igual y porque representa un costo elevado”, explicó el alcalde.
Actualmente, de los 460 elementos que conforman la corporación, alrededor de 50 cuentan con la certificación, equivalente al 12 por ciento. Sobre los 250 policías que presentaron la prueba recientemente, Reyes Hernández señaló: “Metimos a todos los oficiales que se pudieron meter este ciclo” y agregó que se esperan los resultados para evaluar quiénes aprobaron y quiénes podrían ser dados de baja. El costo total de las certificaciones fue de 8 millones de pesos, con apoyo del gobierno estatal, y los elementos pendientes podrán presentar sus pruebas el próximo año.
Detención frente al mercado Miguel Hidalgo: contexto de los hechos
El alcalde también se refirió al video que circuló en redes sociales donde se muestra la detención de dos personas frente al mercado Miguel Hidalgo, en el centro de Pachuca. Algunos testigos denunciaron uso excesivo de la fuerza pública. Sin embargo, Reyes Hernández aclaró que la detención ocurrió debido a la falta de casco, placas y documentación de la motocicleta, sumado a la actitud agresiva de los ciudadanos durante la inspección.
Llamado a no juzgar sin conocer la verdad
Reyes Hernández lamentó que la situación fuera juzgada únicamente con base en una versión difundida en redes sociales y exhortó a la población a no emitir juicios sin conocer todas las partes involucradas. “Se está satanizando mucho a los oficiales por cumplir con su trabajo… a veces nos quejamos de que no actúan y si actúan también nos quejamos. Es un tema del ciudadano también que hay que considerar realmente los hechos”, subrayó.
El presidente municipal concluyó que, aunque las redes sociales permiten visibilidad, muchas veces generan percepciones negativas que distorsionan la labor policial en Pachuca.
