El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, confirmó que la capital hidalguense avanza en los preparativos para recibir a selecciones internacionales como campamento base rumbo al Mundial 2026, y detalló los retos, obras y acciones que su administración impulsa para cumplir con las exigencias del evento.
Reyes Hernández recordó que desde hace entre seis y ocho meses el municipio inició gestiones formales ante la FIFA, en coordinación con el Gobierno del Estado. Explicó que estas reuniones permitieron avanzar en temas de seguridad, turismo y trámites administrativos, elementos indispensables para concretar el anuncio oficial.
“Este logro refleja un esfuerzo conjunto y nos obliga a reforzar nuestra infraestructura y los servicios que ofrecemos”, afirmó el edil.
“Pachuca tiene un buen sistema de seguridad”: Jorge Reyes
Uno de los puntos centrales abordados por el alcalde fue el desafío en materia de seguridad, particularmente el déficit de policías municipales. Aun así, Reyes Hernández aseguró que Pachuca cuenta con un sistema sólido, respaldado por el esquema de mando coordinado y el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Estatal.
“La idea es dar tranquilidad a la gente para que pueda venir a disfrutar los entrenamientos, la convivencia y nuestra gastronomía”, sostuvo. Agregó que la llegada de equipos internacionales obliga a reforzar la vigilancia preventiva y garantizar entornos seguros tanto para visitantes como para habitantes.
Obras y mejoras deberán concluir antes del verano 2026
En entrevista, el alcalde adelantó que el plan integral para recibir a las selecciones aún se desarrolla, pero ya contempla acciones de turismo, economía, deporte, cultura y arte. Este trabajo se realiza en conjunto con el Club Pachuca, el Gobierno estatal y los municipios cercanos.
Reyes Hernández enfatizó que todas las obras en curso deberán concluir antes del verano de 2026 debido a los plazos de los recursos federales, estatales y municipales. Entre los proyectos más relevantes mencionó la restauración del Reloj Monumental, cuya primera etapa será entregada en diciembre.
“Pachuca para los pachuqueños”: postura sobre comercio ambulante
Respecto al reordenamiento del centro de la ciudad, el alcalde confirmó que existe un censo de alrededor de 120 comerciantes ambulantes. Indicó que la reubicación no ocurrirá en enero, sino entre finales de febrero y principios de marzo, debido a los tiempos de la licitación del predio.
Reyes Hernández subrayó que su gobierno no ha otorgado nuevos permisos y que la reubicación priorizará a comerciantes pachuqueños con antigüedad y sin antecedentes de conflicto. “Pachuca para los pachuqueños”, reiteró.
Sobre las inconformidades manifestadas por algunos líderes, fue claro: “La medida es irreversible. Tenemos que rescatar la imagen urbana. Con FIFA y con el Mundial habrá doble derrama económica y debemos mostrar lo bonito que tenemos”.
