El Congreso de Hidalgo presentó una iniciativa para reformar el artículo 5 de su Constitución estatal. La propuesta busca garantizar autonomía y libre determinación de pueblos originarios. Incluye reconocimiento como sujetos de derecho público con patrimonio propio. También establece mecanismos de participación en políticas públicas estatales.
¿Cuáles son los puntos clave de la reforma indígena?
La iniciativa reconoce jurisdicción propia en sistemas normativos internos. Otorga capacidad para decidir sobre organización social y económica. Incluye acceso a tierra, salud intercultural y medicina tradicional. Además, propone consultas previas para el Plan Estatal de Desarrollo. Diputados destacaron que corrige décadas de marginación histórica. Además, representantes indígenas asistieron a la presentación en el congreso. Está de más decir que, la propuesta contempla protección especial para mujeres y\xa0;para la niñez.
¿Cuáles son los detalles de la iniciativa?
Los derechos específicos que reconoce:
- Autogobierno y sistemas normativos propios
- Participación política mediante consultas vinculantes
- Protección de conocimientos tradicionales
- Acceso preferente a recursos naturales
- Educación bilingüe e intercultural
\n
¿Quiénes serán los beneficiarios?\xa0;
- 7 pueblos originarios de Hidalgo
- Comunidades afromexicanas
- Población indígena migrante
La diputada Yarabi González,\xa0;del partido de Morena, es quién lidera la propuesta. La diputada resaltó que cumple con estándares internacionales en materia indígena. Se espera que el dictamen se apruebe antes del fin de las sesiones ordinarias.
Un poco de contexto…\xa0;
Hidalgo alberga a 1.2 millones de hablantes de lenguas indígenas. Lo que lo convierte en el sexto estado con mayor población originaria. La reforma alinea la constitución local con el artículo 2° constitucional.
\n
Esta iniciativa consolida el reconocimiento jurídico pendiente desde 2001. Lo que representa un avance en la construcción de pluriculturalidad. Por su parte, el congreso iniciará foros de consulta con las\xa0;comunidades afectadas. Finalmente, el proceso legislativo continuará en comisiones durante abril.
\u200b
