Con el objetivo de garantizar que las víctimas de violencia familiar en el estado de Hidalgo tengan acceso pleno a la justicia, la diputada local Alhely Medina Hernández presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para endurecer las penas contra los responsables de este delito. En su propuesta, la legisladora plantea que los agresores puedan ser castigados con hasta siete años de prisión, con el fin de prevenir la impunidad y proteger los derechos de las víctimas.
Actualmente, el Código Penal de Hidalgo establece que el delito de violencia familiar es penalizado con penas de uno a seis años de prisión. Sin embargo, dicho delito permite a los acusados alcanzar un acuerdo reparatorio y la suspensión condicional del proceso, lo que en muchos casos facilita que los responsables eludan una sanción real. Esta situación es posible gracias a que, según la ley federal, los delitos cuya penalidad es menor a los cinco años permiten este tipo de procedimientos alternativos.
En su intervención, Medina Hernández destacó que esta posibilidad genera impunidad, ya que el agresor puede evadir las consecuencias de sus actos, mientras que la víctima sigue expuesta a un entorno violento. La legisladora señaló que este tipo de delitos comúnmente involucra a miembros del núcleo familiar, lo que agrava aún más la situación, ya que las víctimas suelen encontrarse en una posición de vulnerabilidad.
El aumento de la violencia familiar en Hidalgo
La violencia familiar es un problema creciente en Hidalgo, según la diputada Medina Hernández. En los últimos años, las estadísticas de este delito han ido en aumento, lo que genera una grave preocupación sobre la seguridad de las personas dentro de sus propios hogares. En su propuesta, la legisladora destacó que el estado tiene la responsabilidad de proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a la violencia familiar.
Por este motivo, Medina Hernández considera necesario promover un cambio en la legislación para endurecer las sanciones y prevenir que los agresores logren evitar el proceso judicial o cualquier tipo de castigo. La diputada también argumentó que las autoridades deben garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y promover una cultura de cero tolerancia hacia la violencia familiar.
Propuesta de reforma al Código Penal
La iniciativa presentada por la diputada propone modificar el Código Penal de Hidalgo en su artículo 243 para establecer una pena más severa para los responsables de violencia física, psicológica o sexual dentro del ámbito familiar. En lugar de la pena actual, que va de uno a seis años, la nueva propuesta establecería una pena de cuatro a siete años de prisión, así como una multa que podría oscilar entre 150 y 500 días de salario.
Además, los responsables perderían el derecho a la pensión alimenticia en caso de que exista la obligación de proporcionarla a la víctima, lo que implicaría un castigo adicional. Esta medida busca que, independientemente del lugar donde se haya cometido el delito, los agresores enfrenten consecuencias más severas por sus acciones.
Perspectivas de la iniciativa
La propuesta de la diputada Alhely Medina Hernández ha generado un debate en la sociedad y entre las autoridades locales. Mientras que muchos aplauden la intención de fortalecer el marco legal para combatir la violencia familiar, algunos sectores cuestionan si las reformas propuestas serán suficientes para enfrentar el problema de manera integral.
No obstante, la iniciativa resalta la urgente necesidad de que el Estado tome acciones más concretas y efectivas para proteger a las víctimas de violencia familiar y garantizarles acceso a la justicia. La diputada Medina Hernández enfatizó que este tipo de reformas son necesarias para reducir la impunidad y evitar que los agresores queden impunes bajo el actual sistema judicial.
