El Congreso del Estado de Hidalgo no ha sido\n notificado oficialmente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),\n sobre las tres etapas que no fueron legitimadas de las seis que consiste la\n Consulta Indígena .
Así lo dio a conocer Osiris Leines Medécigo,\n presidente de la Junta de Gobierno de la actual legislatura local, señalando\n que después de que concluya el proceso electoral 2024, se avocarán a enmendar\n ese mandato constitucional.
Declaró que son respetuosos de las\n instituciones, y esperarán la notificación oficial de la Suprema Corte de\n Justicia de la Nación en cuanto a las etapas cuatro, cinco y seis de la\n Consulta Indígena no avaladas.
En un mensaje emitido ante representantes de\n medios de información, este martes, también aludió que la actual legislatura\n solventará oportunamente las observaciones en materia administrativa que le\n hizo la Auditoría Superior.
Como presidente de la Comisión de Hacienda y\n Presupuesto y coordinador del último año de gestión de la actual legislatura,\n Osiris Medécigo planteó una estrategia que están consensuando los líderes de\n bancada, en vista de que existen más de 258 iniciativas de diferentes tópicos\n subidas al pleno y las cuales no han sido dictaminadas.
Se exhortará, dijo, a sus compañeros\n legisladores de todas las fuerzas políticas ahí representadas, se avoquen a\n sacar esos pendientes en lugar de subir más iniciativas.
También informó, después de una convivencia\n de fin de año con comunicadores, que el sábado anterior se publicó en el\n Periódico Oficial del Estado, el Manual de Procedimientos Administrativos del\n Poder Legislativo, mismo del que se carecía.
Finalmente pidió a los comunicadores ejerzan\n periodismo objetivo y de crítica, no de alabanzas, a fin de que los servidores\n públicos y los representantes populares lo asuman de la mejor manera para la\n correcta toma de decisiones.\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;
\xa0;