Este martes el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó por unanimidad la abrogación del arancel para abogados vigente desde 1942. En la misma sesión se aprobaron reformas en materia de derechos de las mujeres, educación emocional y trasplantes.\xa0;
Con 26 votos a favor, las y los diputados de la entidad hidalguense avalaron el dictamen que elimina el arancel para abogados. Este habría sido propuesto por la Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales. Lizbeth Irais Ordaz Islas, diputada por el partido de Morena,\xa0; aseguró que este instrumento jurídico estaba desactualizado y ya no respondía a las condiciones económicas adecuadas. Subrayó que su eliminación permite avanzar hacia una abogacía libre y moderna, sin tarifas impuestas desde el poder público.
Se aprueba la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia\xa0;
En la misma sesión, con 24 votos a favor, se aprobó el dictamen que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Las modificaciones reconocen la violencia estructural como una forma de agresión y promueven la corresponsabilidad familiar. La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena) enfatizó que estas reformas buscan modificar patrones culturales que perpetúan jerarquías de poder, y llamó a la educación temprana sobre paternidad y maternidad responsables.
Por otra parte, con 23 votos a favor, fue aprobada una reforma a la Ley de Educación del Estado de Hidalgo que garantiza la educación emocional desde los niveles iniciales. La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) indicó que esta medida fortalecerá el desarrollo integral de niñas y niños. En tanto, el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) resaltó que entornos educativos saludables promueven el bienestar emocional y el aprendizaje significativo.
Se avala nueva reforma relacionada con los Trasplantes\xa0;
También se avaló con 25 votos a favor una reforma a la Ley que crea el Centro Estatal de Trasplantes, con el objetivo de reforzar la transparencia y autonomía en los procesos de donación de órganos. El diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) explicó que se busca garantizar una distribución equitativa y eficiente de los trasplantes.
Finalmente, con 22 votos a favor, se aprobó una reforma a la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para fortalecer las zonas de riego y exentar de impuestos estatales a las semillas destinadas al campo. Hernández Pérez afirmó que esta medida impulsa la economía rural y apoya directamente a los productores agrícolas del estado.
