El Gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, continúa consolidando la infraestructura hidráulica en la entidad con proyectos que garantizan agua potable y saneamiento de calidad para las comunidades. En la macrorregión de Huejutla, se ejecutaron 38 obras con una inversión de 275 millones de pesos, beneficiando a miles de habitantes y mejorando la calidad de vida de la población.
Plantas de tratamiento de aguas residuales
Entre los proyectos más relevantes destaca la construcción de 8 plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de Yahualica, Tlanchinol, Huautla y Atlapexco, que contribuyen a la preservación del medio ambiente, la reducción de contaminación y el cuidado de los recursos hídricos de la región. Estas plantas permiten procesar de manera eficiente las aguas residuales, protegiendo ríos y mantos acuíferos y asegurando un entorno más sano para las comunidades.
Sistemas de agua potable y alcantarillado
Adicionalmente, se realizaron 7 obras en líneas de distribución en Zacualtipán, Atotonilco El Grande, Molango y Tepehuacán, mejorando el suministro y la calidad del agua que llega a los hogares. También se implementaron 5 sistemas de agua potable en Zacualtipán, Tlahuiltepa, San Agustín Metzquititlán, Juárez Hidalgo y Atlapexco, garantizando que las familias tengan acceso constante a agua segura y confiable. Para reforzar esta infraestructura, se construyó un tanque de agua potable en San Agustín Metzquititlán y se realizaron 4 obras de alcantarillado sanitario en distintos municipios, fortaleciendo la red de saneamiento y reduciendo riesgos sanitarios en la población.
Impacto social y ambiental
Estas acciones forman parte de un modelo integral de desarrollo regional que combina infraestructura hidráulica, bienestar social y cuidado del medio ambiente. Con cada obra, el gobierno estatal garantiza que los recursos se apliquen de manera eficiente y transparente, beneficiando directamente a las familias y mejorando la calidad de vida de los hidalguenses.
