Hidalgo ha incorporado a más de 100 personas migrantes al sector laboral en lo que va del año. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la entidad (STPSH) facilitó su incorporación en restaurantes, comercios y centros de servicios, con respaldo legal del Instituto Nacional de Migración (INM).
El titular de la STPSH, Óscar Javier González Hernández, explicó que muchos de estos trabajadores llegaron tras los recientes ajustes en la política migratoria de Estados Unidos. Al no poder cruzar la frontera, varios grupos provenientes de Centroamérica y Sudamérica decidieron establecerse en el estado.
Contratación con respaldo legal
La secretaría no ha detectado casos de empleo irregular, aunque sí ha mantenido un monitoreo constante mediante inspecciones. Para cada contratación, el empleador debe solicitar de forma oficial la autorización correspondiente, mientras que migración valida la situación legal del trabajador.
Algunos migrantes incluso lograron colocarse en instituciones públicas. Un técnico calificado, por ejemplo, ya forma parte del equipo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Bajan las deportaciones de hidalguenses
González Hernández también compartió datos sobre los hidalguenses deportados de EU. Durante el último periodo anual, las autoridades registraron más de mil 800 casos. En\xa0;2024, la cifra bajó a menos de mil 100, lo que representó una reducción importante.
El funcionario agregó que hay vacantes disponibles para quienes regresan al país. Reiteró que brindar empleo formal a migrantes no solo fortalece la economía local, sino que también contribuye a la estabilidad social de la región.
