Durante el período comprendido entre junio de 2023 y febrero de 2024, un total de 8,722 mujeres en el estado de Hidalgo han superado los indicadores de rezago educativo al completar sus estudios de primaria y secundaria a través del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA). Paralelamente, 6,998 hombres también han obtenido alfabetización gracias a esta institución.
El IHEA actualmente brinda atención a mujeres jóvenes y adultas en diversas regiones de Hidalgo, quienes, debido a diversas circunstancias como discriminación, violencia, machismo o pobreza, no pudieron acceder a la educación durante su infancia.
Los datos muestran un aumento en la participación femenina en el IHEA, con 8,722 mujeres que han dejado atrás el rezago educativo. De ellas, 904 han obtenido alfabetización al completar el nivel inicial, 3,217 han finalizado la primaria (nivel intermedio) y 4,601 han concluido la secundaria (nivel avanzado). Entre estas mujeres, 831 pertenecen a comunidades indígenas y han recibido educación a través del Modelo Indígena Bilingüe (MIB).
Los municipios con mayor registro de mujeres que han concluido algún nivel educativo son Atlapexco, con 895, seguido por Huejutla de Reyes, con 853, e Ixmiquilpan, con 650.
Además, se ha brindado atención en las instancias de la mujer en varios municipios, como Emiliano Zapata, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Xochicoatlán, Huejutla de Reyes, Tepeji del Río y Tula de Allende.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, adquiere una relevancia especial al recordar la lucha de este sector por la adquisición de derechos fundamentales, entre los cuales se destaca el derecho a la educación. Este logro refleja el compromiso continuo de empoderar a las mujeres a través de la educación en Hidalgo.