Durante los primeros cuatro meses de 2025, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semoth) de Hidalgo impuso sanciones a 23 conductores por ofrecer servicios de transporte a través de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi. La ley estatal prohíbe esta actividad, y las empresas no cuentan con autorización para operar en la entidad.
Multas de hasta $79 mil por operar ilegalmente
Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de Semoth, explicó que quienes brindan servicios mediante estas apps violan la normativa local. Entre enero y abril, las autoridades multaron a los conductores con cantidades que oscilaron entre\xa0;56,570y56,570y79,198 pesos, lo que generó ingresos por $1.8 millones para el gobierno estatal.
Robles Gutiérrez hizo un llamado a las empresas para que suspendan sus operaciones en Hidalgo y a los usuarios para que prefieran el transporte concesionado, el cual cumple con verificaciones técnicas, administrativas y de seguridad.
“El transporte regulado garantiza servicios seguros y legales”, afirmó.
Autoridades rechazan regular plataformas digitales
A pesar del aumento en la demanda de transporte rápido en ciudades como Pachuca y Tizayuca, el gobierno de Hidalgo no planea modificar la Ley de Movilidad para permitir la operación legal de estas aplicaciones. En cambio, ha reforzado operativos para detectar y sancionar a conductores que trabajen con ellas.
“Las multas buscan disuadir el transporte ilegal y proteger a los ciudadanos”, señaló Robles.
Mientras tanto, Semoth enfrenta otro reto: la falta de denuncias formales contra taxistas que cobran tarifas excesivas en la Zona Metropolitana de Pachuca. Aunque hay quejas en redes sociales, la dependencia no puede actuar sin una denuncia oficial.
Robles pidió a los usuarios reportar con datos específicos, como número de placa, para poder sancionar a los infractores. El llamado ocurre tras dos casos recientes en mayo, donde pasajeros denunciaron conductas violentas, desvíos de ruta y cobros abusivos por parte de taxistas.
