Tras más de una década sin cambios, el Reglamento de Movilidad, Seguridad Vial y Tránsito de Pachuca ha sido actualizado y aprobado en una sesión de cabildo, marcando un avance significativo en la regulación de la movilidad urbana de la ciudad.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión, gracias al trabajo de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad. Francisco González López, coordinador de la comisión y regidor, destacó que el nuevo reglamento consta de 136 artículos, 9 transitorios y 10 títulos, y representa una modernización necesaria después de 11 años de vigencia del reglamento anterior.
Una de las principales características del nuevo reglamento es su enfoque en la participación ciudadana. La Comisión habilitó una plataforma digital para recoger las propuestas y preocupaciones de los ciudadanos, lo que permitió una reestructuración más acorde a las necesidades actuales de movilidad. González López señaló que el reglamento prioriza al peatón, seguido por los vehículos de emergencia, con el objetivo de proteger la vida, que se considera un derecho humano universal.
El reglamento también aborda la protección de ciclistas, usuarios y prestadores de servicio público, así como vehículos motorizados y no motorizados, incluyendo escúteres y bicicletas eléctricas. Este enfoque inclusivo refleja un reconocimiento de las nuevas formas de movilidad que se han vuelto cada vez más comunes en la ciudad.
Actualización de Tarifas y Nuevas Estructuras de Multas
Otra modificación importante en el reglamento es la adecuación de las tarifas para el Alcoholímetro, que anteriormente estaban clasificadas en un rango de 50 a 150 Unidades de Medida y Actualización (UMAS). Ahora, las tarifas se han redistribuido de manera jerárquica, basadas en el grado de alcohol que presente el conductor. Esta actualización busca hacer las sanciones más justas y proporcionales al nivel de infracción.
Además, se ha decidido actualizar las tarifas vinculadas a las UMAS, con el objetivo de hacer las multas más accesibles y evitar que se vuelvan impagables para los ciudadanos. Esta medida responde a las quejas sobre el incremento desproporcionado de tarifas en los últimos años.
Atención a Problemas Recurrentes
El nuevo reglamento también aborda problemas recurrentes mencionados por la ciudadanía, tales como accesibilidad, cruces peatonales, semaforización y velocidades seguras. Se enfatiza la importancia de una jerarquía de movilidad clara y sanciones justas, lo que busca mejorar la seguridad y la eficiencia del tránsito en Pachuca.
