En un evento, encabezado por el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, se llevó a cabo la inspección final para la certificación del primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México en la Peña del Aire en el municipio de Huasca de Ocampo Hidalgo.
La secretaria de Turismo del Estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez; el presidente municipal de Huasca de Ocampo, Francisco Mayoral Flores; Joshua Iván Muñoz Salazar, representante de Dark Sky México; Kesniel Bravo Carpio, representante de la Agencia Espacial Mexicana, y Juan Alvarado Jarillo, presidente de Peña del Aire, estuvieron presentes en este acto.
Peña del Aire se encuentra en la etapa final para convertirse en el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México, reconocimiento que ha sido promovido también por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como un derecho de las generaciones futuras. Este distintivo no solo añade valor a la región, sino que también refuerza su importancia como un atractivo turístico de relevancia global, caracterizado por sus impresionantes formaciones rocosas y paisajes únicos, ideales para el turismo astronómico.
Elizabeth Quintanar, destacó la importancia de este proyecto para la sostenibilidad y el turismo: “Peña del Aire es y será una muestra a nivel mundial del respeto al ciclo natural del equilibrio de los ecosistemas sin afectaciones por alterar los periodos naturales de luz y oscuridad, apostando así a la preservación de las especies de flora y fauna autóctonas. Este sitio será el primer lugar en el país para realizar campamentos de contemplación, observación y un laboratorio vivo de astronomía y aprendizaje espacial.”
Miguel Torruco, subrayó que la certificación de Peña del Aire se alinea con los principios de sostenibilidad y preservación ambiental, cumpliendo con las premisas de autofinanciación, preservación del medio ambiente, identidad histórica y cultural en beneficio a la población local. “Este reconocimiento representa un valor agregado para tan singular atractivo turístico, permitiendo la observación de la bóveda celeste lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, y ofreciendo un espacio perfecto para la comunidad científica y el desarrollo de programas de investigación astronómica,” añadió.
El proyecto se suma a otros esfuerzos de turismo sostenible en México, como el programa de conservación de la biodiversidad de ecosistemas costeros y las certificaciones Green Key y Blue Flag, que promueven la educación ambiental y la sostenibilidad en destinos turísticos.
Además, destacó que México es un referente internacional en el número de sitios con certificaciones Green Key y Blue Flag. Actualmente, 239 hoteles en México cuentan con la certificación Green Key, lo que sitúa al país en el primer lugar de América Latina y el séptimo a nivel mundial. En cuanto a la certificación Blue Flag, que promueve la educación ambiental y la gestión sostenible de playas, marinas y embarcaciones turísticas, México cuenta con 119 distintivos, ocupando el primer lugar del continente americano y el noveno a nivel mundial.
La certificación de Peña del Aire como el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México será un gran logro para la región y el país, colocando a Huasca de Ocampo en el mapa mundial y atrayendo beneficios económicos significativos. “Será un ejemplo de progreso, riqueza, seguridad, belleza, diversión y bienestar bajo un cielo oscuro,” concluyó el titular de turismo federal.
