La titular de la Secretaría de Salud en\n Hidalgo, Vanessa Escalante, anunció un alarmante aumento del 800% en los casos\n de dengue respecto al año pasado, atribuido en gran medida a las condiciones\n climatológicas.
Así mismo reconoció que aún no ha comenzado\n la temporada de lluvias fuertes, lo que podría agravar la situación.
Escalante destacó que, aunque el estado aún\n no ha registrado muertes por dengue, el incremento en los casos es preocupante\n y ha movilizado a las autoridades, para intensificar las acciones preventivas y\n de control del mosquito transmisor.
En respuesta a la situación, Escalante\n informó que el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, ha aprobado un aumento\n presupuestal para la compra de insumos clave, como moto mochilas y vehículos,\n que permitirán mejorar las acciones de fumigación y control del vector en las\n zonas afectadas.
Además, la Subsecretaría de Salud Pública y\n el Sistema Nacional de Salud Pública, han iniciado un foro de capacitación\n masiva en Huejutla, para reforzar las habilidades de los trabajadores de\n vectores en el estado.
“Estamos trabajando en coordinación\n con las jurisdicciones sanitarias y los municipios para asegurar una respuesta\n rápida y efectiva a los brotes de dengue”, mencionó Escalante.
A pesar de la cercanía de Hidalgo con\n estados como Veracruz y San Luis Potosí, donde se ha visto un aumento\n exponencial de casos, Hidalgo ha logrado contener la propagación del virus, lo\n que Escalante atribuye al esfuerzo conjunto de las autoridades sanitarias y la\n comunidad.
Hasta el momento, se han reportado más de\n 200 casos de dengue en Hidalgo, con una concentración significativa en los\n municipios de la Huasteca. Según los datos proporcionados por la Secretaría de\n Salud, Huejutla, Zimapán y Atlapexco son algunas de las localidades más\n afectadas.
“Afortunadamente, no hemos tenido\n muertes por dengue, y los casos de dengue hemorrágico han sido atendidos de\n manera eficaz”, aseguró la funcionaria.
Vanessa Escalante hizo un llamado a la\n ciudadanía para que colaboren en las medidas preventivas, como eliminar\n criaderos de mosquitos en sus hogares. “Es fundamental que la población se\n sume a los esfuerzos de prevención, tapando, volteando y eliminando recipientes\n que puedan acumular agua, ya que esto es crucial para reducir la proliferación\n del mosquito transmisor”, enfatizó.
\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0; Enfermedades\n Respiratorias y COVID-19 en el Estado
Escalante también abordó la situación de\n las enfermedades respiratorias en el estado, destacando que, aunque se han\n registrado casos de COVID-19, neumonía adquirida en la comunidad e influenza,\n éstos están bajo control.
La funcionaria aclaró que la ocupación\n hospitalaria ha sido mal interpretada en algunos reportes, señalando que,\n aunque en algunos hospitales se asignaron camas específicamente para\n enfermedades respiratorias, esto no significa una saturación general de las\n unidades médicas.
Finalmente, Escalante instó a la población\n a completar sus esquemas de vacunación y a acercarse a las unidades de salud en\n caso de tener síntomas o necesitar orientación.
“Tenemos las vacunas necesarias para\n atender a la población, y es crucial que todos completen sus esquemas para\n protegerse de enfermedades prevenibles”, concluyó.
