Este miércoles 21 de febrero, la Secretaría\n de Cultura del estado de Hidalgo llevará a cabo una jornada de actividades\n gratuitas para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna. El\n objetivo de estas actividades es fortalecer las riquezas lingüísticas y\n promover la diversidad cultural.
El evento contará con diversas actividades\n que se desarrollarán en diferentes regiones de la entidad. El primer evento,\n titulado “Cantos, cuentos y tradición oral”, se llevará a cabo en el\n auditorio Salvador Toscano, ubicado en el Ex Convento de San Francisco en\n Pachuca de Soto, a partir de las 12:00 horas. Esta actividad será realizada en\n el idioma otomí y tiene como objetivo principal preservar y promover la\n diversidad lingüística.
A las 16:00 horas, el Museo Regional de la\n Cultura Hñähñu, situado en el Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital\n en Ixmiquilpan, realizará la “Noche de Museos”, donde se llevarán a\n cabo actividades lúdicas para destacar la importancia de la diversidad\n lingüística.
Posteriormente, a las 17:00 horas en el\n mismo lugar, se llevará a cabo el conversatorio “Fortalecimiento de la\n Lengua Materna en las infancias del Valle del Mezquital: retos y\n estrategias”, dirigido a docentes, padres de familia, investigadores y\n personas proficientes en hñähñu.
En el Centro de las Artes de Pachuca, a las\n 17:00 horas, se realizará el conversatorio “Desaparición de las lenguas\n maternas en México”, a cargo de la reconocida lingüista y antropóloga\n Martha Claire Muntzel Lucy.
Por último, para cerrar la jornada del 21\n de febrero, el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense Nicandro\n Castillo, en Huejutla, presentará el recital del poema “Viva nuestra\n identidad”, a las 18:00 horas.
Las actividades continuarán el jueves 22 de\n febrero en el municipio de Huehuetla, el sábado 24 de febrero en Tepeapulco y\n Real del Monte, y finalizarán el jueves 29 de febrero en la comunidad El\n Paraje, municipio de Yahualica.
El tema de la celebración del Día\n Internacional de la Lengua Materna 2024, según la UNESCO, es “Educación\n multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional”. Se destaca la\n importancia de la educación en la lengua materna para apoyar el aprendizaje, la\n alfabetización y la adquisición de idiomas adicionales.