En anticipación a la llegada de Semana Santa y considerando la alta afluencia de visitantes a los balnearios y parques acuáticos, la Secretaría de Salud del estado de Hidalgo, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh), está llevando a cabo acciones de fomento y vigilancia sanitaria en estos establecimientos para garantizar la calidad de los servicios que ofrecen.
En este sentido, se está trabajando en estrecha colaboración con el gremio y la Secretaría de Turismo para la acreditación de los establecimientos ubicados en los principales corredores turísticos.
La Copriseh ha intensificado sus labores de vigilancia sanitaria para asegurar el cumplimiento de la normatividad y garantizar que los servicios se brinden sin riesgos para los usuarios. Esto se lleva a cabo a través del proyecto Agua de Contacto, el cual incluye estrategias como la capacitación a propietarios, administradores y prestadores de servicios, verificación sanitaria integral, acreditación del establecimiento y vigilancia sanitaria permanente.
Entre los aspectos evaluados se encuentran la calidad microbiológica del agua en albercas, la infraestructura de seguridad para los usuarios, las condiciones de orden, limpieza e higiene, la manipulación de alimentos y bebidas, la presencia de salvavidas, la capacitación del personal, la existencia de un reglamento interno y la disponibilidad de servicios médicos.
Además de las acciones regulatorias, se está capacitando al personal en temas relacionados con la manipulación higiénica de alimentos, desinfección del agua y atención médica, así como en el cumplimiento del reglamento interno.
El objetivo de estas medidas es garantizar que los balnearios, parques acuáticos y albercas acreditadas cumplan con los estándares de higiene y seguridad, proporcionando a los visitantes una experiencia placentera y segura.
Es importante destacar que la Norma Técnica regula de manera integral las instalaciones y servicios de estos establecimientos, abordando aspectos como la disposición de materiales, la calidad del agua, el mantenimiento y limpieza, el personal, la seguridad y los servicios médicos, así como el alojamiento y los alimentos.
Ante cualquier anomalía, se invita a la población a denunciar a través del teléfono 771 7181756, extensión 107, o mediante el correo electrónico quejasydenuncias.copriseh@ssh.gob.mx.