Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Primer curso presencial Conversaciones Simples en Náhuatl
Hidalgo

Primer curso presencial Conversaciones Simples en Náhuatl

Por julio 27, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

La preservación de las lenguas indígenas es fundamental para mantener la identidad y la diversidad cultural en los pueblos originarios. En Hidalgo, este esfuerzo ha dado un importante paso con la realización del primer curso presencial titulado “Conversaciones Simples en Náhuatl”.

Organizado por la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y el Instituto Hidalguense de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), el curso ha atraído a 214 participantes, de los cuales 157 se inscribieron de forma virtual y 56 de manera presencial.

El curso, que fue impartido por el instructor Margarito Zaragoza Castelán, representa la primera edición de una serie de iniciativas diseñadas para promover el uso y la enseñanza de lenguas indígenas. En esta ocasión, el enfoque estuvo en el náhuatl, pero se planea ampliar la oferta a otras lenguas como el Otomí y el Tepehua.

Uno de los objetivos clave de estos cursos es la incorporación de la perspectiva indígena en el servicio público, como lo demuestra la participación de servidores públicos que buscan mejorar su atención al público desde una perspectiva culturalmente sensible.

Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, destacó la importancia de estos cursos para la preservación de las lenguas y la promoción de la diversidad cultural. La respuesta positiva al primer curso y el interés por abrir nuevos grupos reflejan el compromiso con la inclusión y el desarrollo de las comunidades originarias.

El curso virtual, que comienza el 3 de agosto, todavía tiene plazas disponibles para quienes deseen participar. Además, se esperan nuevas convocatorias para aprender otras lenguas indígenas en el futuro cercano, fortaleciendo así el vínculo entre la identidad cultural y la educación.

CEDSPI Icathi
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.