Luego del anuncio de Plaza Galerías Pachuca sobre un posible incremento en el costo del estacionamiento a 30 pesos por hora para 2026, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Hidalgo solicitó la implementación de un marco regulatorio a nivel municipal que controle las tarifas en estacionamientos públicos y centros comerciales de la capital.
El titular de Profeco Hidalgo, Navor Rojas Mancera, señaló que esta medida busca evitar cobros desproporcionados y diferencias significativas entre distintos establecimientos. “Los precios deben establecerse con base en criterios claros y transparentes, y no según la conveniencia de administradores o propietarios”, afirmó.
Coordinación con autoridades locales
Rojas Mancera explicó que ha sostenido reuniones con el presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes, y con el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Andrés Velázquez Vázquez. Ambos coincidieron en la necesidad de homologar los cobros por hora en los estacionamientos de la ciudad y establecer lineamientos uniformes para todo el municipio, lo que permitiría brindar certeza y seguridad a los usuarios.
Actualmente, el estacionamiento de Plaza Galerías Pachuca tiene un costo de 20 pesos por hora o fracción. No obstante, la reciente propuesta de incrementar la tarifa a 30 pesos por hora generó preocupación entre consumidores, quienes consideran que este ajuste resultaría elevado y podría impactar de manera directa en su economía.
LEE TAMBIÉN: Gobierno de Eduardo Medécigo gasta millones en cafetería y mantenimiento en Mineral de la Reforma
Facultades y limitaciones de Profeco
El funcionario enfatizó que la Profeco únicamente puede verificar que los establecimientos respeten las tarifas anunciadas, pero no tiene facultades para fijar los montos. Por esta razón, destacó la importancia de contar con un reglamento municipal que establezca lineamientos claros, beneficiando tanto a consumidores como a empresarios.
“Un marco regulatorio ordenado permitirá que los precios sean uniformes, evitando abusos y garantizando que los usuarios paguen de manera justa por el servicio”, subrayó Rojas Mancera.
Beneficios de una regulación del estacionamiento Pachuca 2026
El establecimiento de criterios claros y uniformes en los cobros por estacionamiento podría favorecer la transparencia y generar mayor confianza en los consumidores. Además, los administradores de centros comerciales y estacionamientos contarán con lineamientos claros para fijar sus tarifas, evitando diferencias injustificadas entre distintos espacios dentro de la misma ciudad.
El tema ha generado debate entre usuarios de Plaza Galerías y otros centros comerciales, quienes esperan que las autoridades municipales tomen acciones concretas para regular los precios y evitar incrementos arbitrarios en el servicio de estacionamiento.
Con la intervención de Profeco y la coordinación con las autoridades locales, Pachuca podría convertirse en un ejemplo de regulación ordenada de tarifas de estacionamiento, garantizando equidad y certeza tanto para consumidores como para empresarios.
