Para mantener y conservar las vacunas desde su fabricación hasta su aplicación, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) sigue todo un sistema logístico donde están involucrados recursos humanos, materiales y procedimientos necesarios para su almacenamiento correcto.\xa0;
Darle continuidad a la cadena de frío radica en el desarrollo exitoso de la vacunación, a través del apego a cada etapa, pues una falla en alguna de las operaciones básicas o eslabones, compromete la calidad de los biológicos.\xa0;
La finalidad de todo este proceso es asegurar que las vacunas sean conservadas debidamente dentro de rangos de temperatura establecidos, para que no pierda su poder inmunológico.\xa0;
Esto requiere disponer de insumos, equipo adecuado y personal de salud con capacitación específica sobre los procedimientos y manejo en los diferentes niveles de la estructura operativa del Sector Salud, además de financiamiento permanente por la entidad, a fin de asegurar la operación continua de los recursos humanos y materiales.\xa0;
Para el adecuado funcionamiento de la Red se requiere:
\xa0;
-
Cámaras de frío
-
Refrigeradores normados
-
Congeladoras
-
Paquetes refrigerantes (congelantes)
-
Caja térmica (termo de 9 y 45 litros)
-
Vehículo con caja refrigerante
-
Termómetros (lineal y vástago)
-
Termograficador
-
Gráficas de temperatura (para refrigerador, termograficador y termo)
-
Equipo de calibración de termómetro de vástago
-
Formatos de control de entradas y salidas de biológico
Todas las unidades del Primer Nivel de Atención de la SSH, cuentan con área de red de frío y de vacunación.\xa0;
Por lo anterior, la SSH, a través de su titular, Zorayda Robles, mantiene vigilancia y supervisiones para constatar que esta red cumpla con su funcionamiento, a fin de que la población reciba el biológico en óptimas condiciones para su aplicación.