Pese a la torrencial lluvia registrada el lunes, que ocasionó encharcamientos e inundaciones en la carretera federal México–Laredo, la activista Beatriz Vargas Peláez viajó desde Pachuca hasta la comunidad indígena de Panales, en Ixmiquilpan, para rescatar a dos ejemplares de cacomixtle, especie silvestre protegida en México.
Vecinos de Panales capturan a los ejemplares
De acuerdo con vecinos, los mamíferos —también llamados rintles y emparentados con los mapaches— permanecieron varios días en el patio de una vivienda, refugiados en una tubería. Durante ese tiempo, cazaron gallinas y se alimentaron de huevos.
“Uno de mis cuñados nos contó a mi esposo y a mí que había dos cacomixtles que se estaban comiendo las gallinas”, narró Hortencia, habitante de Panales.
Para capturarlos, los vecinos colocaron una jaula en un extremo de la tubería y los empujaron desde el otro, logrando atraparlos sin causarles daño. Posteriormente, fueron resguardados en una casa y alimentados con guayabas, hasta que contactaron a la activista.
Traslado a Pachuca y entrega a Semarnath
Beatriz Vargas se ofreció a llevarlos al parque ecológico de Cubitos, en Pachuca, donde opera la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath). En el lugar, personal especializado recibe animales silvestres rescatados de los 84 municipios de la entidad.
Elena Vargas, titular de la Dirección General de Recursos Naturales, confirmó que se trataba de dos ejemplares jóvenes en aparente buen estado. Sin embargo, informó que serán valorados por un médico veterinario en los próximos días.
Cacomixtles serán evaluados por Profepa
La funcionaria subrayó que, por tratarse de una especie protegida, la Semarnath notificará a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), institución que determinará el protocolo a seguir. “Será la Profepa la que decida si ellos o nosotros continuamos con el resguardo”, señaló.
En caso de detectarse algún problema de salud, los animales serían trasladados al Bioparque de Pachuca para recibir atención médica, antes de su eventual liberación en un hábitat silvestre alejado de zonas urbanas.
