Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Gobierno de Hidalgo y SEDENA logran comunicar a 225 comunidades tras lluvias

noviembre 19, 2025

Jorge Reyes detalla que obras de Pachuca deben quedar antes del próximo mundial

noviembre 19, 2025

Guillermo Olivares Reyna comparece ante el Congreso y destaca acciones para consolidar un Hidalgo en paz

noviembre 19, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Revertiremos la pobreza en dignidad y respeto hacia los pueblos indígenas: Julio Menchaca
Hidalgo

Revertiremos la pobreza en dignidad y respeto hacia los pueblos indígenas: Julio Menchaca

Por agosto 9, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, refrendó el compromiso de su gobierno para revertir la pobreza a la que se enfrenta este sector, con acciones que les reconozcan y garanticen un mejor porvenir.\xa0;

“No se trata de segmentar, se trata de sentirnos todas y todos parte de esta herencia que nos ha convertido en un mestizaje. Es increíble que a estas alturas exista un sentido de superioridad y de discriminación, por ello vamos a romper estos viejos paradigmas de separación”, aseguró.

Durante esta Conmemoración se reconoció a el gobernador como el máximo embajador de los pueblos indígenas, a través de la entrega del bastón de mando por parte de integrantes del Consejo de Ancianos de las culturas náhuatl, otomí, tepehua y tenek. Así mismo, las mujeres le dieron la bienvenida a los visitantes, a las distintas autoridades indígenas y a los miembros del gabinete, con el ritual de enfloramiento entre sones y cuerdas del Xochitlpitzahua.

A nombre de las comunidades indígenas, Luz Aurelia Cuervo Bautista, enfatizó que los pueblos merecen vivir en libertad y con la garantía de gozar de todos sus derechos, por lo que conminó a las autoridades a generar políticas públicas que cumplan con las altas expectativas que tiene la población.

“Nuestros pueblos indígenas mantienen y desarrollan las tradiciones que nos dan identidad, pero no disfrutamos de las mismas oportunidades que el resto de la población; en este sentido, es necesario desarrollar sentidos económicos y sociales que mejoren el acceso a la educación y a una correcta calidad de vida”, indicó.

Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura, declaró que esta conmemoración es una oportunidad para cuestionar nuestro actuar frente a las manifestaciones culturales y las distintas necesidades a las que se enfrentan las personas indígenas.

“El racismo es la principal causa de rezago de nuestros pueblos originarios, esta no es una celebración de un sólo día, por ello hemos impulsado estrategias que preserven los idiomas originarios en los distintos centros regionales”, puntualizó.

En su oportunidad, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, recordó que aunque es prioridad de la actual administración dar voz y reconocer a los pueblos originarios, todavía existen pendientes con el sector:

“En Hidalgo, las y los indígenas queremos seguir siendo lo que somos, pero no queremos seguir estando como estamos”.

Es por ello, dijo el servidor público, que las juventudes indígenas son sinónimo de esperanza para dar continuidad y fortalecer la cultura ancestral de Hidalgo; les exhortó a seguir preservando las tradiciones de cada región de la entidad: “Hoy somos mil 188 comunidades indígenas en todo el estado y en esta celebración el gobernador cumple su compromiso con los pueblos indígenas, al caminar hombro a hombro con nosotros”.\xa0;\xa0;

Daniel Andrade Zurutuza, presidente municipal de Huejutla, destacó que el pueblo huasteco vive orgulloso de sus raíces y de su historia, por lo que celebró que el gobierno de Julio Menchaca se encuentre otorgando especial atención a los pueblos originarios: “Somos ricos en gastronomía, en cultura, en música, y por eso estamos trabajando para cumplir con las exigencias de la gente”.\xa0;

Como parte de las actividades programadas para este encuentro, se llevaron a cabo danzas tradicionales como la del ‘Elote’, ‘Ixtle’, ‘los Cuernudos’, ‘los comanches’, así como la muestra de una cuadrilla del Baile del Xantolo, expresiones representativas de los municipios de Atlapexco, Ixmiquilpan, Calnali, Huehuetla y Huejutla, respectivamente.

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Gobierno de Hidalgo y SEDENA logran comunicar a 225 comunidades tras lluvias

noviembre 19, 2025

Jorge Reyes detalla que obras de Pachuca deben quedar antes del próximo mundial

noviembre 19, 2025

Guillermo Olivares Reyna comparece ante el Congreso y destaca acciones para consolidar un Hidalgo en paz

noviembre 19, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Gobierno de Hidalgo y SEDENA logran comunicar a 225 comunidades tras lluvias

noviembre 19, 2025

Jorge Reyes detalla que obras de Pachuca deben quedar antes del próximo mundial

noviembre 19, 2025

Guillermo Olivares Reyna comparece ante el Congreso y destaca acciones para consolidar un Hidalgo en paz

noviembre 19, 2025

Saldo blanco en Operativo Transporte Seguro de Pachuca, confirma Jorge Reyes

noviembre 19, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.