En las instalaciones de la Sala del Pueblo del Gobierno del Estado de Hidalgo, el secretario de gobierno, Guillermo Olivares, encabezó el Foro Feminista, acompañado de diversas autoridades estatales.
El evento tuvo como objetivo atender los problemas que frecuentemente enfrentan las mujeres en el estado, en busca de fomentar un diálogo abierto entre la ciudadanía y el gobierno.
Durante su intervención, Olivares subrayó la importancia de este foro como parte de los esfuerzos del gobierno por garantizar un espacio de escucha y solución a las inquietudes de las mujeres. Además, destacó que este es un programa impulsado por la Secretaría de Gobierno, destinado a establecer un diálogo cercano y directo con la ciudadanía, asegurando transparencia y celeridad en la resolución de problemas.
Entre las autoridades presentes, participaron Laura Karina Ramírez Jiménez, procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF, y la directora del Registro del Estado Familiar, Isidra Miriam Torres Monroy. Ambas reiteraron su compromiso con los derechos de las mujeres y niñas en Hidalgo.
Isabel Sepúlveda, titular del Centro de Justicia para Mujeres del estado, fungió como moderadora, enfatizando la necesidad de evitar la revictimización de las participantes al compartir sus experiencias.
Durante el foro, varias asociaciones civiles tuvieron la oportunidad de exponer sus preocupaciones. Entre los temas tratados, destacó el acceso a medicamentos para la interrupción legal del embarazo en hospitales públicos de Hidalgo, la falta de suministro de medicamentos como el misoprostol y los problemas en la atención hospitalaria en turnos vespertinos y fines de semana.
Olivares se comprometió a abordar estos problemas en colaboración con el gobierno federal, para garantizar que todas las unidades hospitalarias cuenten con los insumos necesarios.
Además, se abordaron otros temas cruciales, como el matrimonio infantil y las uniones forzadas, principalmente en zonas rurales e indígenas, así como la necesidad de realizar estudios para diagnosticar mejor la situación en el estado. Se discutieron también los desafíos en la Procuraduría de Justicia, especialmente en relación con las notificaciones del Ministerio Público para casos de violencia de género y adolescentes.
El foro también escuchó testimonios de mujeres víctimas de violencia, quienes exigieron justicia y protección para ellas y sus hijas. Un caso en particular denunció la falta de sensibilidad y negligencia por parte de algunos servidores públicos. En respuesta, se propuso la creación de juzgados mixtos especializados en materia penal y familiar para simplificar los procesos legales y garantizar una mejor atención a las mujeres víctimas de violencia.
Finalmente, se acordó reforzar la capacitación para presidentes municipales y sus equipos, en coordinación con la Secretaría de Salud y Bienestar, para mejorar la atención de casos relacionados con derechos de mujeres y niñas, así como matrimonios y uniones forzadas.
