Con el objetivo de concientizar, capacitar y resolver dudas respecto al autismo, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), llevó a cabo el “Primer foro por el día mundial de concientización del autismo”, en el que participaron decenas de académicos, expertos en la materia y personas que, como familiares, viven de cerca esta condición, de manera cotidiana.
A través de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, se efectuó esta actividad en Pachuca, con la presencia de ponentes que expusieron temas como: ¿Qué es el autismo? Características y diagnóstico; Necesidades psicosociales de las personas con autismo y sus familias; El autismo y la neurodivergencia.
De igual forma se realizaron los talleres: Necesidades prioritarias en la atención educativa de personas con autismo; Plan de intervención integral y Didáctica de la enseñanza en preescolar y primaria.\xa0;
En los mensajes emitidos en este foro, se enfatizó la importancia de la empatía y comprensión con las personas que tienen esta condición, ya que su manera de percibir el mundo es diferente y es necesario establecer \xa0; acuerdos, ser flexibles y, de esa manera, abrir canales de comunicación efectiva con los que se contribuya a su desarrollo.
Asimismo, explicaron que el autismo cada vez se detecta en mayor número de personas y esto se debe al nivel de información que ahora existe, así como al crecimiento de la atención pública especializada. De esta manera,\xa0; en la actualidad es posible hacer una detección más efectiva.
Finalmente, familiares de personas con autismo compartieron experiencias y retos que han vivido al afrontar esta condición desde el punto de vista del cuidador, así como desde la perspectiva del usuario de servicios públicos y privados, haciendo observaciones y sugerencias sobre cómo podrían mejorar estos centros de atención especializada.
En el evento participaron diferentes asociaciones civiles, educativas y dependencias gubernamentales, enfocadas en atender a este sector de la población.