Hidalgo registró una reducción significativa en su extensión afectada por la sequía durante mayo de 2025, según el informe más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El monitoreo señala que la superficie bajo condiciones de sequía moderada (D1) disminuyó un 36% en el estado, reflejando una mejora importante en el panorama hídrico local.
Mejoras en el mapa de la sequía hidalguense
Actualmente, 14 municipios hidalguenses enfrentan sequía moderada, lo que representa el 16.7% del territorio estatal. Este dato contrasta con abril, cuando 22 localidades estaban clasificadas en esa misma categoría. Además, 15 municipios permanecen en la condición de “anormalmente secos” (D0), un estado previo a la sequía formal.
Entre los municipios que presentan sequía moderada destacan Acatlán, Chapulhuacán, Huautla, Huejutla, Molango de Escamilla y San Felipe Orizatlán, mientras que los que se encuentran en estado anormalmente seco incluyen Calnali, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Mineral del Chico y Zimapán, entre otros.
Contexto nacional y reducción generalizada
A nivel nacional, Conagua reportó que en mayo 388 municipios presentaban algún grado de sequía, desde moderada hasta excepcional, y otros 400 estaban catalogados como “anormalmente secos”. En comparación con abril, cuando 596 municipios estaban afectados, esto representa una reducción nacional del 34.9% en las zonas impactadas por la sequía.
Hidalgo se mantiene en la media nacional en cuanto a afectaciones, lo que refleja un ligero avance respecto a meses anteriores. Sin embargo, persiste la preocupación por las zonas que aún sufren escasez de agua, especialmente en áreas agrícolas.
Posibles retos futuros por obras hidráulicas
Aunque los datos muestran una mejora, las autoridades hidalguenses advierten que la sequía podría incrementarse durante el resto de 2025 debido a factores vinculados con obras hidráulicas programadas. Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, indicó que el inicio de los trabajos del Plan Nacional Hídrico, previsto para octubre, requerirá vaciar canales de agua en diversas demarcaciones.
Esta situación impactará de forma directa a los agricultores, quienes podrían enfrentar dificultades para acceder al agua en un momento crucial para sus cultivos. La escasez afectaría no solo el suministro sino también la productividad agrícola, un sector vital para la economía local.
Para mitigar los efectos, Conagua planea contratar a productores hidalguenses para que participen en las obras, con el fin de que estén mejor informados sobre los tiempos y alcances de los trabajos. Esto permitirá a los agricultores planificar anticipadamente sus ciclos de siembra y reducir pérdidas.
