Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » SSH conmemora el Mes de la Salud Reproductiva
Hidalgo

SSH conmemora el Mes de la Salud Reproductiva

Por noviembre 4, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se une a la conmemoración de noviembre como el Mes de la Salud Reproductiva con acciones intensivas de promoción de diversos temas relacionados con la sexualidad de hombres y mujeres.

Entre los objetivos que tiene esta fecha conmemorativa, se busca disminuir la mortalidad durante el parto; la participación en pareja de las decisiones relacionadas con la reproducción, así como la disminución de las enfermedades de transmisión sexual.

La salud reproductiva y sexual es fundamental para las personas, las parejas y las familias, así como para el desarrollo social y económico de las comunidades y naciones.

Este concepto, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), supone que las mujeres y los hombres puedan elegir métodos de control de fertilidad seguros, eficaces, asequibles y aceptables.

En este sentido, la SSH, que dirige Vanesa Escalante Arroyo, garantizan, y promueven, el acceso universal y gratuito a todas las unidades de salud del estado para facilitar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.

Especialmente para adolescentes y jóvenes, con pertinencia cultural, respetando el derecho a la confidencialidad e incluyendo el acceso a todos los métodos anticonceptivos y la atención de un embarazo saludable.

De igual manera, que las parejas tengan acceso a servicios de salud apropiados que le permitan a las mujeres, un seguimiento puntual de su embarazo, y les ofrezca a las parejas, la oportunidad de tener un bebé sano.

En Hidalgo, de acuerdo a los últimos censos, se tienen 209,379 mujeres en edad fértil, de las cuales, 164,016 utilizan un método de planificación familiar, lo que equivale a un 78.3%.

Esto representa, que la entidad se encuentra ligeramente por arriba de la meta para el presente 2024 (78.1%). En el periodo de enero a septiembre de este año, 95 de cada 100 mujeres, continúa utilizando un método anticonceptivo temporal.

Referente a las vasectomías sin bisturí, se han realizado 716 cirugías en el mismo periodo (enero – septiembre), lo que equivale a 19 procedimientos por cada 10,000 hombres.

Con corte al mes de septiembre del 2024, en salud reproductiva, se han realizado las siguientes acciones:

  • Se cuenta con 93,771 usuarias/os activas/os de métodos anticonceptivos. De los cuales , 13,329 son menores de 20 años.

  • Se han entregado 120,665 métodos de planificación familiar y anticoncepción.

  • 11,034 nuevas usuarias de estos métodos.

  • Se han otorgado 63,065 consultas de primera vez, a adolescentes (mujeres y hombres) de entre 10 a 19 años de edad.

  • Se repartieron 2,760 condones internos, y 146, 750 condones externos entre adolescentes.

  • Se distribuyeron 488 pastillas de Emergencia (PAE) a población adolescente.

  • Se efectuaron 4,453 consultas/atenciones sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluido el VIH, entre la adolescencia.

  • Se realizaron 27,036 pruebas rápidas de VIH a población de 20 a 59 años de edad, en el periodo de enero a marzo.

  • 4,282 platicas/talleres otorgados a población adolescente en materia de salud sexual y reproductiva.


La Secretaría de Salud de Hidalgo, reitera la importancia de garantizar que la población cuente con la información necesaria, que le permita tomar mejores decisiones acerca de su sexualidad y reproducción desde edades tempranas.


Garantizando el acceso a servicios de salud, así como a una educación integral en sexualidad, con reconocimiento de las identidades y aspectos de género, derechos humanos, interculturalidad así como la autonomía progresiva de las personas.

Hidalgo noticias Salud Salud Reproductiva
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.