\n
- Un parto pretérmino puede traer como\n consecuencia discapacidad visual, intelectual y física en el recién nacido
Desde 2011, el 17 de noviembre de cada año se\n conmemora el Día Mundial del Prematuro, con el objetivo de generar conciencia e\n informar a la población sobre la importancia de que la mujer embarazada tenga\n un adecuado seguimiento médico antes y durante la gestación.\xa0;
En Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud (SSH),\n y por indicación de su titular, María Zorayda Robles Barrera, las diferentes\n unidades de primer nivel ofrecen orientación y promoción de la salud materna, a\n fin de llevar a cabo un adecuado control prenatal y con ello prevenir un parto\n prematuro.
De acuerdo con especialistas de la SSH, niñas y niños\n son prematuros cuando el nacimiento se produce antes de la semana 37 de\n gestación (ya que un embarazo normal dura entre 37 y 42 semanas). A nivel\n mundial 1 de cada 10 bebés nacen antes de tiempo y cada año más de un millón no\n sobreviven como consecuencia de esto.
En el estado, la prematuridad se ha consolidado como\n la principal causa de muerte en los recién nacidos, y representa un problema de\n salud pública, ya que puede provocar discapacidad visual, intelectual y física,\n sin mencionar los altos costos de atención e impacto negativo que los cuidados\n intensivos tienen en el vínculo fraterno. En lo que va del año, en la entidad\n se han registrado 343 defunciones ligadas al nacimiento prematuro del bebé.
A menor edad gestacional mayor será el riesgo de\n complicaciones y el tiempo que deba permanecer un bebé en el servicio de\n neonatología para recibir cuidados especiales y vigilar su crecimiento. El contacto\n con su mamá y la familia es fundamental para el recién nacido durante esta\n etapa.
Si bien a veces los nacimientos prematuros son\n inevitables, se recomienda a la madre que deje de fumar, consumir alcohol y\n drogas, alimentarse correctamente, así como acudir por lo menos a cinco\n consultas durante el embarazo a fin de detectar posibles riesgos y comenzar un\n tratamiento adecuado.
Algunas situaciones que pueden aumentar el riesgo de\n prematurez son: partos prematuros previos, embarazo gemelar, presentar\n contracciones antes de tiempo, pérdida de sangre después del quinto mes e\n infecciones urinarias, vaginales u odontológicas, las situaciones de violencia\n durante la gestación, el consumo de tabaco y sustancias tóxicas, los accidentes\n y una nutrición inadecuada.\xa0;
Por todo lo anterior es necesario considerar medidas\n de vigilancia durante el control prenatal, ya que el 100 % de los factores de\n riesgo asociados a parto pretérmino, en especial las infecciones de vías\n urinarias, son potencialmente prevenibles.\xa0;
\n
\n