Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » SSH y SEPH promueven escuelas saludables para combatir el sobrepeso
Hidalgo

SSH y SEPH promueven escuelas saludables para combatir el sobrepeso

Por septiembre 21, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

\u200b

  • Es fundamental la educación en materia de salud en niños, adolescentes, así como la población en general


El sobrepeso y la obesidad son enfermedades crónicas que, de no atenderse, generan complicaciones, como padecimientos cardiovasculares, hipertensión, diabetes, cáncer o daño renal.

Para atender este problema, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la certificación de escuelas como “Promotoras de la Salud”, busca crear una cultura del autocuidado mediante la educación y promoción de hábitos saludables.

En coordinación con la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH), esta estrategia, permite que dentro de los planteles se realicen cursos, talleres y sesiones educativas contempladas en el programa de Políticas Públicas y Promoción de la Salud.

A padres de familia, alumnos y maestros, se les proporcionan herramientas que les permitan construir entornos favorables, y, además, se realiza un censo y diagnóstico integral de la población estudiantil.

Mediante estos conocimientos, el personal educativo puede identificar síntomas de algún padecimiento en el alumnado, y de esa manera, sean canalizados a las unidades médicas correspondientes para su tratamiento.

En América Latina, México, Argentina y Chile encabezan la lista de países donde más niños y adolescentes presentan sobrepeso y obesidad.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2020-2023, el 30% de la población de 5 a 19 años presenta esta condición.

La encuesta que se realizaba cada 6 años, y a partir de la pandemia se aplica anualmente, señala que, en escolares y adolescentes, la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 36.5% y 40.4% respectivamente.

La ENSANUT, recopila información sobre hábitos de alimentación, uso de suplementos nutricionales, actividad física, estatura, peso e índice de masa corporal.

También, permite determinar cuáles son los principales problemas de salud en México, cuántas personas viven con sobrepeso y obesidad, y cuáles son los factores de esto.

Entre los factores que inciden para que un niño, niña y/o adolescente presente sobrepeso y obesidad, identifica el alto consumo de alimentos y bebidas procesadas. Igualmente, la escasa ingesta de alimentos saludables, y la falta de actividad física.

En cuanto a lugar de residencia, la mayor facilidad para acceder a la comida industrializada, y ultra procesada, genera que la prevalencia, tanto para sobrepeso como obesidad, sea más alta en zonas urbanas en comparación de las rurales.

En la edad escolar (5 a 11 años), por sexo, son los hombres los que reflejan un incremento.

La obesidad infantil puede ocasionar otras enfermedades, como el síndrome metabólico, diabetes, hígado graso, hipertensión, dislipidemias, síndrome de ovario poliquístico, asma y problemas ortopédicos; además de la asociación con problemas de autoestima y depresión.

Algunas recomendaciones para prevenir o tratar el sobrepeso y la obesidad son:

  • Dormir de 6 a 8 horas.

  • Equilibrar el consumo de alimentos naturales y frescos, acompañados siempre de verduras y frutas.

  • No consumir alimentos y bebidas procesados y ultra procesados, o disminuir su ingesta al mínimo.

  • Evitar los ayunos prolongados, ni saltarse ningún tiempo de comida.

  • Beber suficiente agua, al menos de 6 a 8 vasos diarios.

  • Realizar algún deporte, actividad física, o pasatiempo que implique movimiento, al menos una hora al día.

\u200b

Hidalgo Sobre Peso SSH
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.