Time Ceramics anunció que ha cumplido con\n todos los requisitos legales y administrativos necesarios para el inicio de\n operaciones en su nueva planta ubicada en el municipio de Emiliano Zapata,\n Hidalgo. La empresa, que se inscribió en el Registro Nacional de Inversión\n Extranjera de la Secretaría de Economía el 30 de junio de 2022, confirmó que su\n instalación en México es el resultado de un proceso de estudio de 18 meses para\n encontrar la ubicación óptima.
En 2022, Time Ceramics adquirió un terreno\n de 80 hectáreas, previamente propiedad de Absormex, a través de un bróker\n inmobiliario industrial de renombre internacional. Aclararon que, durante la\n compra, no hubo contacto con el gobierno estatal. La empresa también informó que\n cuenta con una concesión de agua vigente para uso agrícola y que está en\n proceso de obtener derechos para la explotación de aguas nacionales, sin haber\n extraído agua subterránea hasta la fecha.
Resolución de denuncia por despojo de agua
Una denuncia ciudadana ante la Fiscalía\n General de la República (FGR) por supuesto despojo de agua llevó a una\n investigación exhaustiva. Se determinó que las perforaciones denunciadas no\n estaban equipadas para extraer agua, y la FGR, junto con la CONAGUA, concluyó\n que no se había realizado ninguna extracción ilegal. Solo se inmovilizó la\n maquinaria encontrada en el lugar.
Aspectos laborales y regulaciones
Time Ceramics también ha enfrentado\n inspecciones rigurosas por parte de varias entidades federales, incluyendo el\n IMSS, SAT, y el Instituto Nacional de Migración. Durante una inspección, se\n encontró que a 39 trabajadores de origen chino les había expirado recientemente\n la documentación, y la empresa inició de inmediato el proceso de\n regularización. Las autoridades confirmaron que todos los procedimientos\n laborales y administrativos se han llevado a cabo de manera regular y\n transparente.
Inversiones y sustentabilidad
Con una inversión inicial de 2,700 millones\n de pesos, Time Ceramics proyecta la creación de 1,200 empleos, lo que\n representará un impacto económico significativo en la región del altiplano\n hidalguense. Aunque la empresa aún no ha definido un proyecto específico para\n la reutilización de aguas residuales industriales, el gobierno estatal analiza\n esta posibilidad como parte de su estrategia para fomentar una economía\n circular y sustentable en la región.
Con información de: El Financiero
