La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) puso en marcha el Garzatón 2025, una campaña de acopio de víveres y artículos de primera necesidad para brindar ayuda directa a las comunidades más afectadas por las intensas lluvias registradas en la entidad durante las últimas semanas.
La colecta comenzó el 13 de octubre y permanecerá activa hasta el 31 de octubre, en los distintos campus y dependencias universitarias, con el objetivo de reunir alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y productos de limpieza que serán entregados directamente por personal universitario.

Apoyo solidario desde la UAEH
El rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, informó que la institución mantiene sus actividades académicas y administrativas con normalidad, ya que ningún plantel presentó afectaciones graves.
Sin embargo, explicó que se brinda apoyo académico especial a estudiantes con familiares en zonas dañadas, para que puedan continuar con su formación sin contratiempos.
“Quienes han manifestado que tienen algún inconveniente para trasladarse, para asistir, para moverse lo han hecho con su director y nosotros estamos atendiendo. Básicamente de Huejutla”, precisó el rector.
Garzatón 2025: ¿Cómo y dónde donar?
La comunidad universitaria y el público en general pueden acudir a los puntos de acopio ubicados en los campus y dependencias de la UAEH.
Los productos que se están recibiendo incluyen:
- Alimentos no perecederos (enlatados, arroz, frijol, pasta, etc.)
- Artículos de higiene personal (jabón, papel sanitario, toallas femeninas, cepillos dentales)
- Productos de limpieza (cloro, detergente, escobas, etc.)
La entrega de estos insumos se realizará de forma directa en comunidades afectadas, principalmente en Huejutla y San Bartolo Tutotepec, con el apoyo logístico de personal universitario.
Jornadas médicas en comunidades afectadas
Además del acopio, la Dirección de Servicio Social y la Fundación Hidalguense preparan jornadas médicas que llevarán atención gratuita a las poblaciones damnificadas.
En estas jornadas participarán médicos universitarios, personal de salud y prestadores de servicio social, con el objetivo de brindar atención oportuna y reforzar las acciones de ayuda humanitaria.
“Queremos que la ayuda llegue de forma directa y efectiva a quienes más lo necesitan”, enfatizó el rector.
Finalmente, Octavio Castillo Acosta hizo un llamado a estudiantes, docentes, personal administrativo y sociedad en general a sumarse a esta iniciativa solidaria:
