El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó el lunes cívico en la explanada de la Plaza Juárez, donde habló de avances en infraestructura educativa y de retos actuales en el sector.
Castrejón, informó que el presupuesto para infraestructura y equipamiento en 2025, supera los 700 millones de pesos, destinado a atender múltiples necesidades en el estado.
Entre los proyectos más destacados están la Nueva Universidad Rosario Castellanos. Ya se trabaja en localizar una zona fuera del área metropolitana para su construcción, con potencial de matrícula para varios miles de estudiantes.
Universidad de la Salud: Planeada para fortalecer la educación médica en el estado. Ampliación de Educación Media: Mejora de talleres y aulas en distintas zonas, incluyendo Tula, para absorber más estudiantes de preparatoria.
Fomento al Deporte y Educación Física
En el marco del Premio Estatal del Deporte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacará una inversión significativa en infraestructura deportiva. Este proyecto se vincula con la iniciativa educativa “Vida Saludable”, que promueve hábitos saludables, educación física y salud mental.
Expansión de la Matrícula Universitaria
Castrejón confirmó que Hidalgo está alineado con los planes federales para incrementar la matrícula universitaria en todo el país. En 2023, el estado ya sumó 1,700 estudiantes en educación superior, y se esperan más incorporaciones con los nuevos proyectos universitarios.
Reconstrucción de la Escuela Ignacio Zaragoza
\u200b
También informó sobre los avances en la reconstrucción de la escuela Ignacio Zaragoza, de Pachuca, cuya entrega está prevista para el inicio del próximo ciclo escolar en agosto. Se están invirtiendo 12.9 millones de pesos en licitación, más 3 millones destinados al equipamiento.
La reconstrucción abarca desde los cimientos y promete instalaciones en perfectas condiciones.
Respecto a la matrícula, se espera que regrese el alumnado previo y se evalúe la capacidad de infraestructura para aceptar más estudiantes.
Adicionalmente, se rehabilitará el jardín de niños adyacente, con la construcción de una nueva barda perimetral y mejoras en los sanitarios, respondiendo a las solicitudes de padres de familia.
