El temporal de lluvias que se registra en gran parte del estado ha comenzado a impactar directamente en el sector turístico, particularmente en el corredor de balnearios del Valle del Mezquital, uno de los principales atractivos turísticos de la entidad.
De acuerdo con José Luis Castro Gómez, presidente de la Asociación de Balnearios de Hidalgo, se prevé una temporada baja de visitantes debido a las lluvias constantes y las bajas temperaturas que caracterizan a esta época del año.
“Esperamos que sea una temporada baja; cuando llueve en la Ciudad y el Estado de México, los turistas prefieren resguardarse en sus hogares. Además, el frío que acompaña a esta temporada es otro motivo de la baja de afluencia”, explicó Castro Gómez.
Temporada baja: ocupación hotelera entre 10% y 50%
El dirigente del sector detalló que la ocupación de la capacidad instalada en los parques acuáticos podría oscilar entre el 10% y 50%, una cifra significativamente menor en comparación con temporadas de calor, donde la afluencia suele alcanzar niveles mucho más altos.
Este fenómeno es común en los destinos turísticos de clima cálido cuando llegan las lluvias. “La afluencia baja principalmente por las lluvias y la disminución de la temperatura ambiente”, afirmó.
Aumento en caudal del río Tula no representa riesgo para balnearios
Pese a las intensas lluvias y al incremento en el caudal del río Tula, los balnearios ubicados en la región no han registrado afectaciones.
José Luis Castro Gómez explicó que el aumento en el nivel del agua se debe a los desfogues controlados de las presas Endhó y Requena, ubicadas en la zona Tula-Tepeji. No obstante, este incremento se mantiene dentro de parámetros seguros para los desarrollos turísticos cercanos.
Entre los balnearios ubicados en la ribera del río Tula se encuentran Pocitas, Tlaco, Ecoalberto, El Huemac y Baño Grande, los cuales continúan operando con normalidad.
Monitoreo constante por parte de Conagua
Para garantizar la seguridad de los visitantes y de los centros turísticos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene un monitoreo permanente de los desfogues y emite reportes constantes a las autoridades locales y a los operadores de balnearios.
“Conagua nos envía los reportes de los desfogues y eso permite que exista alertamiento en caso de que aumenten los niveles. Si eso ocurre, nosotros notificamos de inmediato a los integrantes de la asociación”, concluyó Castro Gómez.
Aunque la temporada de lluvias en Hidalgo ha reducido la llegada de turistas al Valle del Mezquital, los balnearios siguen operando de forma segura, sin afectaciones por el caudal de los ríos. Las autoridades y operadores mantienen coordinación constante para prevenir riesgos y garantizar que, en cuanto mejoren las condiciones climáticas, el turismo pueda reactivarse rápidamente.